El ministro de Eco­nomía y Finan­zas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, y el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, man­tuvieron un encuentro para hacer un repaso de todas las viviendas entregadas durante los últimos dos años. Además, aprovecharon la ocasión para analizar los planes que se eje­cutarán en el 2026.

Según detalló Baruja, el Ministerio de Urbanismo logró en este corto periodo igualar las cifras de vivien­das construidas durante todo el gobierno anterior. Dijo que este logro fue posible gracias al trabajo coordinado con el MEF y al respaldo presupues­tario que recibieron desde el inicio de la gestión.

“El MUVH siempre contó con los recursos necesarios, con­forme al plan de caja”, explicó Baruja, quien agradeció el apoyo brindado por el minis­tro de Economía. Destacó que el presupuesto del MUVH cre­ció cerca del 50 % en compa­ración con el año 2023, lo que permitió ampliar el alcance de los programas de vivienda.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

SOLUCIONES HABITACIONALES

En total, ya se gestionaron más de 35.000 soluciones habita­cionales, de las cuales unas 20.000 ya fueron terminadas y entregadas. Esto significa que miles de familias de todo el país hoy cuentan con una casa propia, algo que repre­senta un cambio importante en su calidad de vida. El minis­tro también resaltó el impacto económico que genera el sec­tor de la construcción, ya que estas obras dan trabajo a alba­ñiles, oleros, ceramistas, plo­meros y otros profesionales. “Cada vivienda que construi­mos también ayuda a sostener el empleo en muchas comuni­dades”, expresó.

De cara al 2026, ambos minis­tros coincidieron en la nece­sidad de mantener el ritmo de ejecución y aseguraron que hay un compromiso firme para continuar con este proceso. Baruja señaló que ya están en marcha los preparativos para nuevos proyectos que beneficiarán especialmente a los secto­res más vulnerables. “Tene­mos mucha confianza en que seguiremos trabajando bien, con un presupuesto ade­cuado y un flujo de desembol­sos que nos permita sostener e incluso aumentar la canti­dad de viviendas entregadas”, finalizó.

Congresistas estadounidenses destacan avances

El ministro de Economía y Finanzas recibió a representantes del Comité de Servicios Financieros del Congreso de Estados Unidos.FOTO: GENTILEZA

Durante visita al MEF, expresaron su interés por el desempeño económico que muestra Paraguay.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, recibió al presi­dente del Comité de Servicios Financieros del Congreso de Estados Unidos, French Hill, con quien se abordó la situación macroeconómica del país, así como los esfuer­zos en desarrollo econó­mico, fortalecimiento fiscal y generación de empleos.

En la sede del Ministerio de Eco­nomía y Finanzas (MEF) se llevó adelante una reunión con representantes del Con­greso de Estados Unidos, que expresaron su interés por el desempeño económico que muestra Paraguay y su rela­ción con organismos multila­terales como el Fondo Mone­tario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interame­ricano de Desarrollo.

“Quisie­ron reunirse con el ministro para conocer cómo viene la situación macroeconómica, el presupuesto, el ámbito fis­cal y también el trabajo que se está haciendo desde el Banco Central, para el forta­lecimiento de la supervisión financiera”, explicó el vicemi­nistro de Economía y Planifi­cación, Felipe González.

También se presentaron los planes estratégicos del Gobierno nacional, en parti­cular la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2050, que recibió buenos comen­tarios por su enfoque a largo plazo. “Destacaron esa visión de que Paraguay no solo mira a cinco años, sino también a 25 años”, señaló González.

El ministro expuso los prin­cipales programas sociales impulsados por la Presidencia de la República, como Hambre Cero, Tekoporã y la pensión para adultos mayores, al igual que las políticas orientadas a fortalecer a la clase media mediante empleos de cali­dad e incremento de ingre­sos.

El viceministro añadió que varios de los legisladores estadounidenses ya habían mantenido contacto con el MEF en encuentros previos durante las asambleas del FMI y el Banco Mundial en Washington y que esta visita sirvió para actualizar la infor­mación económica nacional y reforzar los lazos institucio­nales. Destacó que los con­gresistas valoraron de forma positiva la estabilidad y el cre­cimiento económico del país.

Déjanos tus comentarios en Voiz