Las personas que operen con cooperativas ya pueden realizar sus transferencias a través de la modalidad del alias, luego de que el Banco Central del Paraguay (BCP) habilitó la función para enti­dades cooperativas y empre­sas de medios de pago elec­trónico (Empes).

Desde el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) destacan que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) brinda trazabilidad al dinero. Socios de las 62 coo­perativas que operan en el Sipap ya pueden utilizar el alias para agilizar sus trans­ferencias interbancarias. El presidente del Incoop, Car­los Romero, manifestó que el sector opera desde hace tiempo con el Sipap y que la habilitación del alias brin­dará agilidad a las transac­ciones de los socios. “Las cooperativas hace un buen tiempo ya venimos mane­jándonos con el sistema de pagos y ahora con el alias lo que se da es una agilidad bas­tante oportuna en los proce­sos de transferencias”, dijo a la 920 AM.

Romero destacó que el Sipap da trazabilidad al dinero, es decir, permite seguir el rastro de cada transac­ción, desde su origen hasta su destino, estableciendo un marco de transparen­cia y seguridad. “Todas las entidades financieras, con fondos o con posibilidad de transferencias, en algún momento tenían que pasar por el sistema de pagos por­que da la posibilidad de la trazabilidad del dinero”, mencionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde el BCP señalaron que la modalidad de alias se extiende ahora a todas las aplicaciones móviles de las 62 cooperativas y 2 Empes que forman parte del Sis­tema de Pagos del Paraguay, a través de sus entidades patrocinadoras. Recuerdan que el alias es una alter­nativa sencilla y segura al número de cuenta tradi­cional, que permite identi­ficar una cuenta mediante un dato fácil de recordar, como el número de cédula de identidad o RUC, número de celular o dirección de correo electrónico.

Solo en junio de 2025, la banca matriz observó que los clientes de cooperativas y Empes realizaron más de un millón de transferencias a través del Sipap. Desde la implementación del sis­tema de alias en setiembre de 2023, se han registrado más de 3,2 millones de alias en el Sistema de Pagos del Paraguay. Actualmente, cerca del 21 % de las trans­ferencias realizadas a tra­vés del Sistema de Pagos Ins­tantáneos (SPI) se efectúan utilizando la funcionalidad de alias. Esta proporción ha experimentado un cre­cimiento sostenido a lo largo del último año.

Déjanos tus comentarios en Voiz