El sector cárnico nacional se encuentra expectante a lo que pueda ocurrir entre Brasil y EE. UU., donde el segundo busca aplicar una tarifa del 50 % a todas las importacio­nes del país vecino, inclu­yendo la carne bovina, desde el 1 de agosto.

En comunicación con La Nación/Nación Media, el pre­sidente de la Cámara Para­guaya de Carnes, Randy Ross, afirmó que se espera que no se dé dicho escenario, porque si aplican el arancel derivará en que los volúmenes brasileños vayan a mercados en común, como Chile, afectando a las exportaciones nacionales. “EE. UU. es el mayor mercado para la carne brasileña y, real­mente, si no logran negociar y aplican el arancel, Brasil no exportará más a ese país y va a derivar todo su gran volumen a otros mercados donde esta­mos en común”, comentó.

El presidente de la CPC sos­tuvo que, como Chile es un mercado muy importante para Paraguay y recibe los grandes volúmenes de EE. UU., se desplomarían los pre­cios. “Eso es lo que estamos temiendo como industria”, expuso. Aseguró que negati­vamente afectará a los envíos de carne al destino, porque el volumen de Brasil es muy grande y si eso vuelve a otros mercados, estos no pue­den absorber esa cantidad. “Vamos a tener inevitable­mente un desplome de pre­cios en esos mercados”, pun­tualizó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, dijo que se podría tener un semestre con menor oferta. Además, se tuvo una faena bastante fuerte por las buenas condi­ciones del clima, mercados y oferta de ganado en los pri­meros seis meses del año, pero se encuentran condicio­nados por el hato ganadero. “Considerando esto, vamos a tener menos oferta en el segundo semestre, pero de todos modos, si los mercados funcionan normalmente creo que podríamos tener un exce­lente resto de año”, añadió.

Según el reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre del primer semestre, Brasil fue el mercado que más pagó por la carne paraguaya, con un precio promedio implícito de USD 6.394 por tonelada al cierre del primer semestre del año.

En segundo lugar se ubicó Israel, que adquirió la proteína vacuna paraguaya a USD 6.340 por tonelada. Le siguió Chile, con USD 5.998 por tonelada, mientras que Taiwán pagó USD 5.906 por cada tonelada de carne para­guaya.

Déjanos tus comentarios en Voiz