El crecimiento del pro­ducto interno bruto (PIB) sorprendió al alza en el primer trimestre de 2025, lo que dejó un arrastre estadístico aún mayor para el 2025. Así lo indica el nuevo informe de Itaú que revisó al alta la previsión de creci­miento del PIB para 2025 a 4,3 %, frente al 3,5 % en el escenario anterior.

Además, mantuvieron la previsión de inflación para el 2025 en 4,0 % y previe­ron que el Banco Central del Paraguay (BCP) mantendrá la tasa de interés de política monetaria sin cambios en 6,0 % hasta finales de año.

Entre los factores que influ­yeron para esta previsión, señalaron que el PIB creció 5,9 % en el primer trimestre de 2025 frente a 3,6 % en el cuarto trimestre de 2024 y es probable que siga creciendo en el segundo trimestre de 2025.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por el lado de la oferta, el ren­dimiento positivo anual se debió a la construcción que aumentó 12,9 % interanual, la ganadería, la silvicultura y la pesca crecieron 10,8 % inte­ranual y el sector eléctrico 8,3 % interanual, gracias a la recuperación del nivel del río Paraná. La industria manu­facturera también creció 6,6 % interanual, impulsada por los sectores cárnico, químico y textil, entre otros.

Agregaron que el Índice de Precios al Consumidor de junio se mantuvo estable con respecto a mayo estando en 0,0 % mensual, en línea con la previsión y por debajo del consenso del mercado que fue del 0,2 %, según la encuesta del BCP.

Por el lado de la demanda, esperan que el consumo pri­vado siga impulsando el creci­miento, ayudado por los efec­tos indirectos de Argentina. Sin embargo, el sector agrí­cola podría suponer un las­tre debido a una sequía mode­rada.

DÉFICIT FISCAL

Se espera un déficit fiscal de 1,9 % del PIB para 2025 y de 1,5 % con respecto al PIB para 2026, en línea con la Ley de Responsabilidad Fiscal. “La gestión disciplinada de las cuentas fiscales respalda nuestra previsión”, explicó el informe.

En tanto, sostuvieron que el conjunto de reformas eco­nómicas presentadas por el Gobierno tienen el objetivo de impulsar el crecimiento estructural, fomentar la crea­ción de empleo y modernizar el Estado, allanando así el camino para una mayor con­solidación fiscal en 2026.

Déjanos tus comentarios en Voiz