Los comerciantes de Encarnación aguar­dan con gran expec­tativa el inicio de Mundial de Rally que se desarrollará a finales de agosto. Desde la Cámara de Comercio, Indus­tria y Servicios de dicha ciu­dad indicaron que solo en agua prevén vender 1,5 millo­nes de botellas por día.

Conrado Kiener, presidente del gremio, manifestó que pre­vén que la cantidad de turistas que participarán del Mundial de Rally sea masiva, alrede­dor de 250.000 personas, lo que les traerá importantes ventas, pero a la vez desafíos para cubrir la demanda.

Ejemplificó que tal canti­dad de personas deman­dará unas 1.500.000 bote­llas de agua por día, durante los 10 días que estiman que los visitantes estarán por el departamento de Itapúa. “Trataremos de proveer en tiempo y forma las mercade­rías necesarias. Esperamos 250.000 personas, para hacer un cálculo redondo, significa 1.500.000 botellas de agua por día, durante no menos de 10 días”, dijo a la 920 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“VAMOS A BRILLAR”

Asimismo, Kiener destacó que las obras de infraestruc­tura realizadas de cara al Mun­dial de Rally ayudarán al orde­namiento y flujo de la cantidad de gente prevista a asistir al evento. “Se hicieron obras tre­mendas, el Hospital de Itapúa, el aeropuerto está por recibir vuelos internacionales, cosas que hace dos años eran soña­das. Hace falta más cosas, pero con lo que tenemos vamos a bri­llar”, dijo. Igualmente, men­cionó que el trámite migrato­rio unificado entre Posadas y Encarnación permitirá que las personas puedan ingresar más ágilmente al país, lo que consi­deró que es un incentivo para que se llegue a la cantidad de visitantes proyectada. “Todo lo que se haga para mejorar está bueno y Migraciones de Paraguay tomó la posta para hacer más rápido el tránsito”, sostuvo.

IMPACTO ECONÓMICO

Las estimaciones sobre el impacto económico del Mundial de Rally son altas, tanto en ingresos como en empleos. En términos econó­micos, se estima que el cer­tamen inyectará unos USD 80 millones y generará 1.000 empleos directos. Igual­mente, abre oportunidades concretas para emprendedo­res, pymes y negocios loca­les que podrán capitalizar el aumento de la demanda en diferentes segmentos como la hotelería, alimentación, servicios turismo, logística, producción artesanal y expe­riencias al aire libre.

Dinac autoriza comercialización de pasajes

Representantes de la Dinac, con autoridades de la aerolínea argentina.FOTO: GENTILEZA

Es para nuevo servicio regular de vuelos entre Encarnación y Buenos Aires.

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza, en visita a las oficinas corporati­vas de la aerolínea Flybondi, firmó la autorización corres­pondiente para la publicidad, comercialización y preventa de pasajes aéreos del nuevo servicio regular de trans­porte de pasajeros en la ruta Encarnación–Buenos Aires, según publicó el portal IP.

El CEO de Flybondi, Mauri­cio Sana, junto con los equi­pos financiero y jurídico de la compañía, expresó a las auto­ridades paraguayas su entu­siasmo por reanudar opera­ciones en el país y consolidar la conectividad aérea entre la capital argentina y dos ciuda­des estratégicas del Paraguay: Asunción y Encarnación.

Esta iniciativa marca un paso importante hacia la expan­sión de las opciones de conec­tividad regional, fomentando el turismo, el comercio y el desarrollo bilateral.

Con esta incorporación, Encarnación se convierte en el noveno destino inter­nacional de Flybondi, que ya conecta con más de 20 ciuda­des en Argentina. La compa­ñía aérea opera actualmente una flota de 16 a 18 aeronaves Boeing 737-800, modelo con el que planea cubrir la nueva ruta directa entre Encarna­ción y Buenos Aires.

Déjanos tus comentarios en Voiz