Guillermo Galicia Rabadan, especia­lista del sector finan­ciero en el Grupo de Desa­rrollo de Sistemas de Pago (PSDG) del Banco Mundial (BM), junto a Jean Michel Lobet, especialista senior del sector financiero del BM, des­tacaron en un artículo todo lo que Paraguay logró en los últi­mos 15 años en materia de ser­vicios financieros digitales.

Afirman que contar con herramientas financieras digitales accesibles, asequi­bles y eficientes es fundamen­tal para promover un creci­miento económico inclusivo y generar empleo. Ya que al permitir que cualquier per­sona con una cuenta transac­cional pueda enviar, recibir y ahorrar dinero de forma segura, los pagos digitales tienen el potencial de empo­derar a poblaciones de bajos ingresos, mujeres, comuni­dades rurales y trabajadores informales. Paraguay no solo duplicó la cantidad de adultos que utilizan estas herramien­tas entre 2021 y 2024, alcan­zando un impresionante 55 %, sino que fue galardonado con el título de Campeón Findex por su compromiso y éxito en la expansión de los servicios financieros digitales.

SPI

Un pilar central de esta trans­formación fue la implementa­ción del Sistema de Pagos Ins­tantáneos (SPI), destacan los expertos. La infraestructura de pagos rápidos operada por el Banco Central del Paraguay (BCP), fue lanzada en 2022, y permite realizar transferen­cias seguras a muy bajo costo y en tiempo real entre clientes de bancos y entidades finan­cieras no bancarias.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mencionan que en junio de este año, el país dio un paso de suma importancia en su agenda de digitalización de pagos con la promulgación de la Ley 7503 del Sistema Nacio­nal de Pagos (SNP), que esta­blece un marco legal y regu­latorio sólido, y prevé una supervisión eficaz del eco­sistema de pagos.

DINERO MÓVIL Y QR

El organismo multilateral resalta que la titularidad de cuentas en Paraguay regis­tra un avance constante y positivo desde 2011, alcan­zando actualmente al 61 % de la población adulta, según Global Findex. “El dinero móvil ha sido un factor determinante para ampliar la inclusión finan­ciera, impulsando la aper­tura de nuevas cuentas. Las Entidades de Medios de Pago Electrónico des­empeñan un rol clave en este proceso”, señalan.

El fuerte crecimiento de las transacciones con tarjeta iniciadas mediante QR, que superaron los 13.9 millones en junio de 2025, refleja, según el Banco Mundial, “una demanda robusta por parte de los consumidores y una buena disposición por parte de los comercios”.

Déjanos tus comentarios en Voiz