Los servicios, las manu­facturas y la cons­trucción fueron los sectores protagonistas del crecimiento económico registrado en el primer tri­mestre del año y cuya diná­mica motivó al Banco Cen­tral del Paraguay (BCP), a reajustar el crecimiento del producto interno bruto (PIB), pasando del 4 % al 4,4 % para este año.

El economista jefe del BCP, César Yunis, manifestó que en el último informe de cuentas nacionales de la banca matriz se constató un crecimiento del 5,9 % interanual en la econo­mía, resultado explicado por buenos rendimientos en los servicios, manufacturas y construcciones.

Yunis detalló que también se observaron crecimien­tos importantes en la gana­dería, la manufactura y los servicios, cuyos porcenta­jes superaron las expectati­vas que tenía el Banco Cen­tral. “Hemos observado tasas importantes de crecimiento de la ganadería, que creció un 10,8 %, la manufactura, como decía, un 6,6 % y los servicios, un 6 %. Entonces, esta diná­mica observada durante el primer trimestre es un poco superior a las expectativas que teníamos para el creci­miento en este periodo”, dijo a la 1020 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Estos resultados motivaron a la banca matriz a aumen­tar sus proyecciones de cre­cimiento económico para el 2025, pasando de un 4 % a un 4,4 % para el cierre de este año en términos de producto interno bruto.

También recordó que el Indi­cador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep) arrojó crecimientos importantes, impulsados por sectores de servicios, manu­facturas, generación de ener­gía eléctrica, construcción y ganadería. “En términos acu­mulados el Imaep presenta un 5,3 % y si excluimos la agricultura y las binacio­nales esta tasa es del 6,3 %. Las ventas medidas a través de indicadores de cifras de negocios, registran una tasa acumulada del 6 % al fin de mayo”, refirió.

El estimador de cifras de negocios, por su parte, veri­ficó una expansión interanual de 4,1 % en mayo, reflejando mayores ventas en productos químico-farmacéuticos, equi­pamientos del hogar, combus­tibles, alimentos, entre otros.

Déjanos tus comentarios en Voiz