El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) impulsa una agenda internacional enfocada en atraer inversiones para el desarrollo del sector forestal paraguayo. En ese marco, auto­ridades nacionales viajarán a Finlandia con el objetivo de generar vínculos estratégicos y aprender de un país que logró transformar su matriz produc­tiva en algunas décadas.

Durante un video institucional, el MIC cuenta que Finlandia es hoy uno de los líderes mundia­les en exportaciones forestales, con envíos que superan los USD 14.000 millones al año. Este cre­cimiento fue posible gracias a una política de reforestación sostenida, acompañada de una fuerte industrialización del sec­tor, experiencia que Paraguay busca aprovechar.

NETWORKING

“Todo lo que es la industria forestal en Paraguay tiene tre­mendas oportunidades. Esta agenda responde a la necesi­dad de interactuar, de hacer networking y está alineada con nuestras expectativas como empresarios”, señala­ron desde el MIC.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los encuentros previstos con empresarios del rubro en Fin­landia apuntan a atraer capi­tal extranjero que contribuya con el desarrollo forestal nacio­nal, un sector que podría con­vertirse en un nuevo motor económico para el país, gene­rando empleo, valor agregado y exportaciones sostenibles.

EN EL MAPA GLOBAL

Uno de los grandes desafíos es dar el salto hacia la industrialización

Uno de los principales desafíos es posicionar al país en el mapa global.

“Mucha gente no sabe dónde queda Paraguay. Por eso tenemos que salir, contar nuestra historia y mostrar lo que esta­mos construyendo. Estamos seguros de que este es el camino”, finaliza el material audiovisual.

El sector forestal paraguayo tiene ventajas comparativas clave como suelo fértil, abundancia de agua y disponibilidad de tierras aptas para reforestación con especies de rápido crecimiento. Sin embargo, uno de los grandes desafíos es dar el salto hacia la industrialización, lo que requiere no solo capital, sino también transferencia tecnológica y capaci­tación de mano de obra local.

Déjanos tus comentarios en Voiz