Se cumplió un año desde que Paraguay obtuvo el histórico Grado de Inversión el 26 de julio de 2024. Este impor­tante logro fue apenas el punto de partida, ya que el objetivo ahora es doble: por un lado, mantener las refor­mas que aseguraron este estatus, y por otro, avanzar hacia una calificación supe­rior para ganar también el reconocimiento de las otras dos grandes agencias califi­cadoras a nivel mundial.

La noticia de hace un año no solo impactó en el mer­cado local, sino que se hizo eco a nivel internacional, haciendo de Paraguay un des­tino mucho más atractivo de lo que de por sí se perfilaba a la hora de captar inversiones.

De esta manera, el ministro de Economía y Finanzas, Car­los Fernández Valdovinos, recordó el tan importante logro de la economía y des­tacó el camino por recorrer ante este escenario. “Hace un año logramos el histórico grado de inversión, un evento que consolidó la confianza en el presente y futuro de nues­tro país”, destacó a través de su cuenta en X.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con políticas macroeconó­micas sólidas y el compro­miso de todos, seguimos avanzando hacia una econo­mía de prosperidad y opor­tunidad para todos, agregó el ministro del MEF en su red social.

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN

Por otro lado, durante una reciente disertación, Fernán­dez Valdovinos indicó que, en cuanto a las oportunidades de inversión, Paraguay ofrece un marco atractivo para los negocios, con estabilidad macroeconómica, un régimen tributario competitivo, capi­tal natural abundante, y un marco legal que promueve la inversión privada. “Paraguay sigue ganando presencia en los mercados mundiales, con la exportación de productos no tradicionales y el impulso de nuevos sectores de nego­cios. Queremos mostrar al mundo todo el potencial que tiene nuestro país”, sostuvo.

Finalmente, destacó que el desafío ahora es mantener la calificación obtenida. “El grado de inversión no es el fin de la historia, es apenas el comienzo. Mantenerse es difícil, pero con el trabajo de todos los paraguayos vamos a sostener este logro que se tra­ducirá en más oportunidades para todos nuestros compa­triotas”, concluyó.

LA CALIFICACIÓN

La calificadora de riesgos Moody’s Ratings otorgó a Paraguay el grado de inver­sión con una calificación de Baa3 en julio de 2024. A finales de enero del año pasado realizó un análisis del comportamiento de la economía en los últimos meses y los pasos cruciales que dio el Gobierno para seguir en la senda de cre­cimiento y fortalecimiento institucional.

Moody’s, en su informe, afirma que el perfil crediti­cio de Paraguay equilibra un fuerte crecimiento econó­mico ante la mejora del for­talecimiento institucional y una limitada vulnerabili­dad externa. Entre los pun­tos fuertes del perfil credi­ticio local, destacan la baja carga de la deuda pública en términos absolutos y rela­tivos; el sólido crecimiento del producto interno bruto (PIB) y la diversificación de la economía que está en curso.

Déjanos tus comentarios en Voiz