La producción de algo­dón va resurgiendo en el departamento de San Pedro, donde actual­mente se produce de forma mecanizada unas 6.000 hec­táreas, lo que implica un crecimiento de 500 % com­parando con las 1.000 hectá­reas cultivadas en 2022, según observó el Ministerio de Agri­cultura y Ganadería (MAG) tras la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025.

Anselmo Maciel, director de Censos y Estadísticas Agrope­cuarias del MAG, explicó que la encuesta 2025 abarcó 2.957 segmentos muestrales distri­buidos en 14 departamentos, abarcando aproximadamente 5.457.662 hectáreas.

En ese marco, informó que uno de los hallazgos más notables fue el aumento en la superficie cultivada de algo­dón, rubro que en los años 80 fue uno de los principa­les soportes de la economía nacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese sentido, detalló que en el censo 2022, en San Pedro se producía alrededor de 1.000 hectáreas de algodón, y los resultados del censo de este año señalan que la superficie cultivada asciende a 6.000 hectáreas de forma mecani­zada, lo que se traduce en un incremento del 500 %.

“El algodón está resurgiendo principalmente en San Pedro, Amambay y Guairá, pero en la zona de San Pedro este rubro se está haciendo de forma mecanizada. Pasamos de 1.000 hectáreas en el censo 2022 a 6.000 hectáreas”, dijo a la 920 AM. Sin embargo, esta cifra aún está lejos de las 45.000 hectáreas que se producen en el Chaco, preci­samente en el departamento de Boquerón. Los datos del crecimiento de este cultivo en suelo chaqueño se socia­lizarán tras la realización de la encuesta en la región Occi­dental.

SOJA SIGUE LIDERANDO

Por otra parte, Maciel men­cionó que la soja se mantiene como el rubro económica­mente más importante del país, con un leve crecimiento en la superficie cultivada.

El funcionario mencionó que, pese a los embates climáticos que afectaron la producción de la campaña 2024/2025, igualmente arrojó una pro­ducción importante.

“Se detectó que el desafío que tuvieron los productores con la soja fue bastante pun­tual, entonces comparando con el promedio histórico, la soja se mantiene en su ren­dimiento por encima de ese promedio. Hablamos de más de 9,7 millones de toneladas de soja estimada de produc­ción tanto en la zafra normal como en la zafriña”, detalló.

Déjanos tus comentarios en Voiz