El ministro de Eco­nomía y Finanzas (MEF), Carlos Fer­nández Valdovinos, anunció que hoy jueves 24 de julio se presentará ante el Congreso de la Nación el paquete de 10 leyes económicas que busca mejorar el funcionamiento de la economía, con cambios para el sector público que beneficien al privado.

Esto lo anunció reciente­mente el ministro durante el Foro Internacional de Inge­niería en Paraguay. Aclaró que si bien en principio se habló de 7 leyes económicas, se agregaron 3 reformas más.

Este paquete incluye actua­lizaciones a leyes actua­les como la Ley 60/90 y de Maquila. Además de fusiones de instituciones que buscan mejorar el gasto público con presupuestos más eficientes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Estas nuevas leyes tendrán varios tipos de impacto. Algu­nas implicarán reestructura­ción del sector público, como fusiones institucionales ya conversadas previamente. Otras permitirán que el sec­tor privado nacional se bene­ficie más de marcos que antes solo favorecían a extranjeros, como el régimen 60/90 o la Ley de Ensamblaje”, precisó durante el foro.

Una de las leyes nuevas es la Ley de Fuentes de Energía Renovable, que según resaltó el ministro será crucial para habilitar iniciativas priva­das en generación de ener­gía. Dijo que si bien existen dificultades que atraviesa la Administración Nacional de Electricidad (Ande), “el país está por encima de intereses sectoriales”.

Otro de los cambios previstos es trasladar el Viceministe­rio de Minas y Energías, hoy dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunica­ciones (MOPC), al Ministe­rio de Industria y Comercio (MIC). Sostuvo que esto tiene como fin preparar a nuestro país para consolidar otras fuentes de energías y cómo están alineadas las funcio­nes del MIC.

CONSTRUCCIÓN

En el marco del foro de inge­niería, el ministro puso sobre la mesa otros temas como el crecimiento del sector de la construcción. Detalló que al cierre del primer trimestre de este año, el sector construc­ción creció 13,5 % interanual, gracias al compromiso del sector privado.

Déjanos tus comentarios en Voiz