Ueno bank y el Insti­tuto Paraguayo de Artesanía (IPA) fir­maron un convenio de cola­boración interinstitucional, en línea con su compromiso con la sostenibilidad, la inclu­sión y la promoción de la cul­tura paraguaya. El acuerdo se concretó en La Matrix, sede central de la entidad banca­ria, y busca impulsar accio­nes que promuevan la iden­tidad nacional y preserven el patrimonio cultural.

“Nuestro propósito es acer­car soluciones reales a las comunidades, pero también honrar a quienes preservan lo más valioso de nuestro país: los artesanos, guardia­nes de nuestra historia, cul­tura y raíces. A través de esta alianza, impulsamos la inclu­sión financiera y acompaña­mos a los artesanos para que sus creaciones lleguen más lejos, generando oportuni­dades y orgullo para todo el Paraguay”, señaló Diana Mongelós, directora de ueno bank.

Por su parte, Andrea Vázquez, presidenta del Instituto Para­guayo de Artesanía, señaló: “Con esta alianza damos un paso fundamental para que nuestros artesanos puedan crecer sin perder su esencia. Venimos trabajando junto a ueno bank desde hace tiempo, y nos emociona seguir cons­truyendo este camino en con­junto, porque compartimos los mismos valores: inclu­sión, autonomía y el orgullo por lo hecho a mano en Para­guay. Nuestro propósito es claro: que cada paraguayo y paraguaya se sienta orgulloso de portar una artesanía, de lucir una camisa de aopo’i, y de llenar sus hogares con el arte y la identidad de nuestra tierra”, resaltó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Entre los principales compro­misos asumidos por el banco destaca el apoyo a las princi­pales ferias organizadas por el IPA –como SOMOS Arte­sanía, ORE de Pueblos Indí­genas, el Encuentro de Cera­mistas del Paraguay, entre otras– mediante el acompa­ñamiento personalizado en procesos de bancarización y onboarding financiero; así como la implementación de soluciones de pago digital.

Esta alianza forma parte de las iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de ueno bank, orientada a gene­rar impacto positivo en comu­nidades y fortalecer sectores claves como el de la artesanía, vital para la historia y la cul­tura del Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz