La exportación de carne bovina, menudencias y productos de origen animal alcanzó los USD 1.305 millones al cierre del primer semestre de 2025, lo que representó un crecimiento del 18 % en ingresos con rela­ción al mismo periodo del año pasado, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). El volumen exportado fue de 349.728 toneladas.

El principal destino de la carne paraguaya fue Chile, que absorbió el 32 % del total con compras por 57.130 tone­ladas y un valor de USD 343 millones. Le siguieron Tai­wán, con 14 % de participación (25.350 toneladas por USD 151 millones), y Estados Uni­dos, con el 11 % (19.825 tone­ladas por USD 111 millones).

Israel se ubicó en cuarto lugar con una participa­ción del 10 %, tras adquirir 15.855 toneladas por USD 100,5 millones, mientras que Brasil quedó en quinta posición con 6 %, equiva­lente a USD 63,9 millones y 10.003 toneladas. Completan la lista Rusia (4 %), Canadá (3 %), Unión Europea (3 %) y otros mercados (17 %). El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, calificó como auspicioso el primer semes­tre para el complejo cár­nico nacional, destacando el impulso generado por la apertura de nuevos merca­dos. “Vemos crecimiento no solo en carne bovina, que representa el 85 % del total exportado, sino tam­bién en carne porcina y aví­cola”, afirmó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

NUEVOS MERCADOS

Uno de los destinos clave habilitado este año fue Sin­gapur, tras negociaciones que comenzaron en 2021 y concluyeron tras una audi­toría oficial y la visita del presidente de la República a ese país asiático. La apertura de ese mercado repre­senta un paso importante para diversificar las expor­taciones cárnicas nacionales.

Recientemente también se anunció la aprobación del cer­tificado zoosanitario para el envío de carne bovina a El Sal­vador, sumando otro destino al mapa exportador. Desde el Senacsa señalaron que esto es resultado del trabajo con­junto entre el sector público y privado, que busca consoli­dar la presencia de Paraguay en mercados internacionales cada vez más exigentes.

Déjanos tus comentarios en Voiz