La Expo Paraguay 2025 sigue con una agenda interesante pensada también para potenciar los negocios. En ese sentido, del 22 al 24 de julio se llevará a cabo una “Mesa de negocios” como uno de los espacios más relevantes para la generación de vínculos comerciales. Desde la organización indi­caron que más de 180 empre­sas paraguayas y extranjeras ya se lograron inscribir para participar en este espacio que será gratuito y que buscará facilitar encuentros estraté­gicos entre firmas con inte­reses compatibles.

De este espacio, compa­ñías de países como Argen­tina, Bélgica, Brasil, Esta­dos Unidos, Colombia, y España, estarán presentes en el nuevo Centro de Con­venciones del predio ferial de Mariano Roque Alonso. Las inscripciones seguirán abiertas hasta ayer 21 de julio y se realizan de manera online en expopynegocios.com.py.

Las reuniones serán presen­ciales y se desarrollarán a partir del martes 22 de julio desde las 8:00 y el miércoles 23 de julio desde las 8:00, mientras que habrá una jor­nada virtual será el jueves 24 de julio de 9:00 a 13:00.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

EXPO EMPLEO

Ya en su primera semana la Expo Paraguay llevó ade­lante la Expo Empleo, un evento que ofreció más de 1.900 oportunidades labo­rales para diversos perfiles profesionales.

El presidente de la ARP, Daniel Prieto, subrayó el valor social de la iniciativa ya que se tuvieron vacancias disponibles, una diversidad de perfiles requeridos prin­cipalmente el alto número de empresas interesadas en incorporar nuevos talentos.

Del evento participaron más de 500 personas en entrevis­tas presenciales realizadas en el Salón Germán Ruiz, mien­tras que a través de la plata­forma habilitada se registra­ron más de 1.200 postulantes, quienes realizaron más de 8.000 postulaciones en línea.

De acuerdo a la organización se tuvo presencia de empre­sas de sectores como comer­cio, industria farmacéutica, panadería, contact center, retail, venta de electrodomés­ticos, gastronomía, limpieza, agroindustria. Así también se buscaron trabajadores para la comercialización de alimentos, seguridad privada, frigoríficos, comidas rápidas, siderúrgica, ganadería, ferretería e indus­tria cartonera, entre otros.

Déjanos tus comentarios en Voiz