Las vacaciones de invierno traen bonanza al comercio de Ciudad del Este gracias al ingreso de un importante número de turistas que hacen sus compras y copan casi la totalidad de su capa­cidad hotelera, de acuerdo con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). La inyección estimada es de unos USD 21 millones de parte de los turistas en lo que va del mes.

El Observatorio de Turismo de la Senatur señala que la ocupación hotelera en Ciu­dad del Este en el marco de las vacaciones de invierno está en torno al 95 % y el derrame económico ronda los USD 1,3 millones durante los primeros días de julio.

En general, se estima que los turistas en nuestro país gas­taron más de USD 21 millo­nes en nuestro país durante la primera quincena del julio y las compras con tarjetas se dispararon 116 %, comparado con el mismo periodo del año anterior.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

TURISMO EN CRECIMIENTO

“Estos números que hoy manejamos denotan que están pernoctando en Ciu­dad del Este; es decir, que no solamente vienen a hacer compras, sino que aprove­chan para conocer los atrac­tivos turísticos de la zona”, dijo a Unicanal la ministra de Turismo, Angie Duarte.

Mencionó que entre los sitios más visitados se encuentran el Salto Monday, el Salto Ñacunday y el Centro de Visitas de la Itaipú Binacio­nal, que atrae a turistas por sus circuitos ecológicos, tec­nológicos y culturales. Ade­más, la titular de Turismo destacó que se observa un importante movimiento en el rubro gastronómico y en la vida nocturna de la ciudad. “Hoy Ciudad del Este ofrece una oferta inmensa gracias al esfuerzo del sector privado, que apuesta también a nue­vas oportunidades y a nuevas alternativas para los visitan­tes”, dijo.

Especificó que los turistas argentinos lideran el ranking de compradores, mientras que los brasileños ocupan el segundo lugar en volumen de consumo durante este receso invernal. “Estamos muy con­tentos. Esto es fruto de un trabajo en equipo, que hoy nos permite brindar estos números auspiciosos para el turismo en Paraguay”, con­cluyó la ministra Duarte.

APERTURA DEL PUENTE DE LA INTEGRACIÓN

Representantes del Gobierno nacional se reunieron con el Consejo de Desarrollo de la Región Trina­cional del Iguazú (Codetri) y con autoridades brasileñas a fin de avanzar en la habilitación del Puente de la Integración, que une Presidente Franco y Foz de Yguazú.

Medios brasileños reportaron que durante la reunión de la delegación paraguaya con la Codetri y con funcionarios brasileños se destacó que la infraestructura del puente ya está 100 % terminada desde 2023, pero que a falta de la conclu­sión de obras complementarias consideradas fundamentales en territorio brasileño, su entrada en funcionamiento se mantuvo pospuesta desde entonces.

Uno de los principales puntos discutidos fue la dotación de personal para las áreas de control. Según estimaciones del sector técnico, se requieren al menos 120 funcionarios en el lado paraguayo para operar las instalaciones, pero hasta la fecha ape­nas 12 han sido confirmados

Déjanos tus comentarios en Voiz