El proyecto de instalación de una fábrica de ensamblaje de buses eléctricos en Minga Guazú, Alto Paraná, sigue avanzando. Directivos de la empresa taiwanesa Master Transportation Bus Manu­facturing Ltd. se reunie­ron con el viceministro de Industria, Marco Riquelme, para conversar sobre el plan de producción. Se prevé que las primeras unidades estén listas en el 2026.

La comitiva, liderada por el presidente de la compa­ñía, Ting-Fa Wu, presentó detalles del proyecto y los beneficios a través de la innovación tecnológica que integran este lote de buses eléctricos que se ensam­blarán en el país, haciendo especial énfasis en la reduc­ción de los costos operati­vos y de infraestructura a largo plazo.

Riquelme indicó que, aun­que la inversión inicial en la adquisición de buses eléc­tricos sea superior a la de los ómnibus convencionales en el país, el ahorro gene­rado en un plazo inferior a 10 años compensa amplia­mente el sobrecosto inicial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Al respecto, dijo que esta compensación se logra gra­cias a la disminución en el consumo de combustible, los menores gastos de man­tenimiento y la mayor dura­bilidad de los componen­tes eléctricos, destacando a la vez el impacto positivo que tendrá la incorpora­ción de este tipo de unida­des en el sistema de trans­porte público en cuanto a reducción de las emisiones de carbono.

PUESTOS DE TRABAJO

La compañía, cuya fábrica estará asentada en el Par­que Tecnológico Inteligente de Taiwán, proyecta no solo abastecer al mercado local, sino también responder a la demanda del Merco­sur. Esta iniciativa apunta a posicionar al país en un centro regional de produc­ción de buses eléctricos, dando impulso al desarro­llo de la industria automo­triz y la generación de pues­tos de trabajo. La inversión anunciada por la empresa es de USD 30 millones.

El embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, había informado que el proyecto contempla la crea­ción de 500 empleos direc­tos, pudiendo ampliarse a 2.500 puestos de trabajo de forma indirecta. La planta industrial tendrá capacidad para ensamblar 500 unida­des por año, cifra que podría aumentar de acuerdo a la demanda.

Déjanos tus comentarios en Voiz