La intención de incluir el azúcar al régimen de libre comercio del Mercado Común del Sur (Mercosur), propuesto por el presidente brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva durante la última cumbre del bloque regional, es rechazada por el Centro Azucarero y Alcoho­lero Paraguayo (CAAP).

El gremio advierte que una liberación sin medidas de protección representaría un duro golpe para unas 300.000 personas vinculadas de manera directa e indirecta con la cadena. “Una libera­ción inmediata desataría una crisis tanto social y eco­nómica, lo que generaría des­empleo en el campo sin que los agricultores cañeros ten­gan alguna opción de cultivo. Y en consecuencia el debilita­miento de las industrias, que contribuyen desde hace más de 100 años en la economía nacional”, dijo a La Nación/Nación Media Sonia Fleitas, gerente general del gremio.

COMPETENCIA DESLEAL

Desde el sector consideran que el ingreso del azúcar al libre comercio regional “es inacep­table para el Paraguay” en las condiciones actuales y de con­cretarse representaría una competencia desleal con el país vecino, que cuenta con subsi­dios y ventajas estructurales, afectando principalmente a los pequeños productores de caña de azúcar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sostuvo que “una integración del sector azucarero, cuando existen importantes asime­trías, principalmente del Bra­sil, ocasionaría serias dificulta­des con efectos negativos tanto económico como en lo social”. Este rubro es considerado un pilar estratégico para Para­guay, ya que impulsa el desa­rrollo regional, la producción de biocombustibles, además de generar inversiones, empleo y soberanía energética.

PREOCUPACIÓN

Ante la preocupación el gre­mio emitió un comunicado y pide al Gobierno una postura firme y coherente en defensa del sector azucarero. En ese sentido, Fleitas indicó a LN que el Poder Ejecutivo está considerando la propuesta del Centro Azucarero y Alco­holero Paraguayo y en próxi­mas reuniones se conformará un equipo de trabajo con los sectores afectados.

Así también, Fleitas remarcó el compromiso del gremio por una integración regional justa y equitativa. Agregó que de avanzar la propuesta se debe­ría considerar un cronograma de desgravación de manera que cuenten con un período de adecuación y que no afecte al desarrollo del sector.

Déjanos tus comentarios en Voiz