• Educación Financiera
  • Por Elisa Ferreira Da Costa Perán - Lic. Administración-UNA - Trust Family Office

En mayo del año 2025, el mercado de depósito sumó un total de USD 23.228,80 millones, utilizando un tipo de cambio referencial de G. 7.700, según el último Boletín Estadístico publi­cado por el Banco Cen­tral del Paraguay (BCP) en su página oficial. Si bien el importe total del pro­ducto interno bruto (PIB) de Paraguay ronda por los USD 40.000 millones, los depósitos dentro del sis­tema financiero se mantie­nen con aproximadamente el 50% del PIB.

A su vez, en el corte de mayo de 2025, los depósitos en el sistema financiero están distribuidos según mues­tra el gráfico facilitado el día de hoy. 54 % está dis­ponible (24 % en cuenta corriente, 30 % en ahorro a la vista), mientras que el 44 % se encuentran invertidos en CDAs de los clientes y 1 % tanto en plazo fijo o intere­ses devengados de los depo­sitantes. Entre todos estos cálculos, el 98 % se encuen­tran en los bancos y el 2 % en las financieras.

El mercado de depósito fue creciendo a través de los años, y, en el último corte, la entidad con mayor parti­cipación fue el Banco Con­tinental con USD 3.581,40 millones (15,42 %), Suda­meris con el 14,86 %, Itaú en tercer lugar con 13,94 % y seguidamente GNB y BNF con 11,33 % y 10,50 %, res­pectivamente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a informa­ción adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantita­tivos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa. Lo que desta­camos en este artículo es la participación de cada com­pañía en los resultados acu­mulados hasta la fecha y su contribución en el mercado. Para obtener información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.

Aprovechamos para recor­dar sobre el Fondo de Garan­tía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica, garan­tiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, pero en caso de que una per­sona cuente con un crédito con la entidad financiera, se realiza la compensación entre ahorros y créditos para cal­cular el monto garantizado; el FGD fue creado con la Ley n.º 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado, por ende, no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las coope­rativas y las emisiones de títu­los en bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.

El ranking se basa en datos públicos del Banco Central del Paraguay. Excluye posibles daños patrimoniales relacionados con riesgos de fraudes y no considera impactos en países sede de entidades extranjeras. Los cálcu­los son estáticos y cuantitativos, con fechas de corte mensuales, y el informe no sugiere decisiones de inversión. El análisis se realiza mensualmente, proporcionando una visión útil de forma periódica y reconociendo que pueden existir variaciones mensuales. El objetivo es ofrecer información adicional a la proporcionada por otras fuentes, con fines informativos y educativos, sin ser una invitación a invertir, destacando el compromiso con la educación financiera. Para más información contáctenos en https://www.trustfamilyoffice.com/contacts.php.

¡Que tengan un buen domingo!

Déjanos tus comentarios en Voiz