La Unión Industrial Paraguaya(UIP) emitió un pronunciamiento en el cual manifiesta su acompañamiento a la reforma de leyes presentada por el Poder Ejecutivo, destacando que varias de las iniciativas apuntan a dinamizar sectores estratégicos para la inversión.
“Valoramos especialmente que varias de estas iniciativas apuntan a dinamizar sectores estratégicos para la inversión, fomentar la formalización del empleo, atraer capital nacional e internacional”, menciona.
El gremio indica que se permitirá avanzar en una agenda de transformación productiva con énfasis en innovación, digitalización y eficiencia energética, por ello se aguardará la presentación formal de estos proyectos ante el Congreso Nacional. Se mencionó que el objetivo gremial será continuar con un análisis detallado de cada propuesta, y seguir aportando desde una mirada técnica, representativa y comprometida con el interés general. Como gremio acompañaron de cerca el proceso de elaboración de algunas de las propuestas, aportando comentarios técnicos y constructivos en espacios de diálogo institucional con autoridades. El pasado miércoles, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, anunció que el Gobierno presentará un paquete de 7 leyes económicas que beneficiará con cambios el funcionamiento de la economía y la generación de empleo. Dijo que forma parte de la reforma del Estado en la que trabaja el Gobierno y que tendrá un alto impacto positivo tanto en el organigrama del sector público como en el privado.
Dos de las siete leyes consisten en continuar con el esquema de fusión de entidades para achicar el tamaño del Estado. Se prevé que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba al Viceministerio de Minas y Energías (hoy depende del Ministerio de Obras Públicas) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
La segunda ley propone que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba a la Secretaría de Repatriados. La tercera ley que se presentará consiste en una actualización de la Ley de Valores de la Superintendencia de Valores, para modernizar todo el marco jurídico del funcionamiento de la bolsa de valores en Paraguay.
La cuarta se trata de una nueva Ley de Energías Renovables para dar mayor participación al sector privado. El Gobierno pretende actualizar dos regímenes que hasta hoy fueron exitosos para la generación del producto interno bruto (PIB), por ende, puestos de trabajos.