La Embajada de la República de China (Taiwán) celebró un paso histórico para el comer­cio entre Paraguay y Taiwán, ya que desde el pasado sábado 5 de julio, la carne porcina nacional ya ingresó al país libre de aranceles. “El hecho de que tengamos la posibili­dad de exportar con arancel cero, implica que nosotros estamos teniendo la posibi­lidad que el importador tenga un plus mayor de ganan­cia, igual que el exportador, puesto que el arancel es del 15 %”, dijo el exembajador de nuestro país en Taiwán Car­los José Freitas a La Nación/Nación Media.

Esto, porque Paraguay posee un hándicap en contra (des­ventaja) por el hecho del flete, ya que la mercadería debe ser enviada por barcazas al puerto de Montevideo, desde donde se traslada a una flota naviera que va hasta Taiwán, haciéndola mucho más cara que otros competidores como España, Canadá, o Australia.

Por ello, Fleitas destacó que la decisión adoptada a favor de la proteína fue un paso suma­mente trascendente y dará un gran espaldarazo para que sigamos con los envíos en forma creciente hacia ese país. Sostuvo que este será un año histórico para la carne de cerdo porque con este paso además se ayudará a llegar a las 15.000 toneladas exporta­das que se estiman para este 2025. Aparte, este año se tie­nen dos empresas exportado­ras de carne porcina, lo cual hace que la oferta sea mayor.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Otro detalle trascendente es que Paraguay es el único país que actualmente exporta con arancel cero a dicho destino, gracias a las buenas relacio­nes diplomáticas entre ambos gobiernos y que hacen a la consolidación de los negocios entre los dos países.

PRIMER SEMESTRE

Ya al cierre del primer semes­tre de este año el principal mercado de la carne de cerdo fue la República de China (Tai­wán) que compró el 83 % del total, unas 5.733 toneladas por USD 18.367.594. En segunda posición se ubicó Uruguay con el 11 % por 1.149 toneladas que sumaron USD 2.430.48; y en tercer lugar estuvo Brasil con el 4 %, tras adquirir 506 tone­ladas por USD 758.275.

Envían 1.er lote de bovinos carimbo 5

Forman parte de la implementación del Sistema de Identificación Animal y fueron procesados en una planta frigorífica, indican.

El Servicio Nacional de Cali­dad y Salud Animal (Senacsa) informó que el primer lote de bovinos carimbo 5, identifi­cados en el marco de la imple­mentación del Sistema de Iden­tificación Animal del Paraguay (SIAP), fue procesado en una planta frigorífica de expor­tación del país. Se trata de un paso importante, ya que “el SIAP inicia una nueva etapa en lo que se refiere a trazabi­lidad de la cadena de elabora­ción de productos y subpro­ductos de origen animal en el Paraguay”, según detallaron. Mediante esta herramienta se provee información sistema­tizada, precisa y confiable, que permite un seguimiento sanita­rio individual eficiente de cada animal de producción, y se inte­gra a mecanismos que aseguran el control total desde el campo hasta el consumidor final. Asi­mismo, siendo moderna y eficaz contribuye a la protección de la sanidad de los animales y de la salud pública.

Ayer el Senacsa informó que se autorizó la prórroga de la fecha de registro en el módulo del ganadero SIAP, la cual se exten­derá hasta el 11 de julio de 2025. Así también, recordaron que los propietarios de animales debe­rán devolver la totalidad dispo­sitivos (DIOBs) remanentes a los centros de distribución de la Fundassa, hasta la misma fecha. “Transcurrido el plazo máximo previsto para el regis­tro en el módulo ganadero SIAP y la devolución los dispositivos remanentes a los centros de dis­tribución se aplicarán medidas dispuestas”, mencionaron en un comunicado. Al corte del 30 de junio, el organismo veterina­rio había indicado que los ter­neros identificados llegaron a un total de 2.587.994 y se tuvie­ron 2.803.902 dispositivos dis­tribuidos.

Las zonas con mayor cantidad de cabezas fueron Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay. Con respecto a los terneros vacunados e iden­tificados categorizados en los principales estratos de los pro­pietarios, los de igual o mayor a 500 llegaron al 1.635.184 ani­males identificados y 1.742.287 vacunados.

Déjanos tus comentarios en Voiz