La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebrará su 127.° aniversario con un evento de alto impacto, centrado en un tema cru­cial para el país, la región y el mundo: “Las nuevas fronteras del comercio internacional: retos y oportunidades en la era de las tensiones comerciales”. Esta edición conmemorativa marcará un hito significativo, consolidando 4 años consecu­tivos de espacios de reflexión y disertación con referentes des­tacados del ámbito económico, empresarial y político, tanto a nivel nacional como regional.

El aniversario no solo cele­brará la trayectoria institucio­nal de la CNCSP, actualmente presidida por el empresario Ricardo dos Santos, sino que se posicionará como un espa­cio de análisis y

debate sobre el escenario actual que enfrenta Paraguay y América Latina. El evento ten­drá lugar el jueves 7 de agosto a las 12:00, en el Centro de Even­tos de Talleyrand Costanera.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este año, el tema central estará a cargo de Juan Carlos Pin­zón, reconocido diplomático, economista y político colom­biano. Su disertación abordará la transformación del comercio internacional, el impacto glo­bal y los desafíos locales, explo­rando las oportunidades que surgen con las nuevas fronteras que hoy redefinen el mercado y sus repercusiones a nivel nacio­nal, regional y mundial.

Según lo expresado por la gerente general, Paula Carro, la Cámara Nacional de Comer­cio y Servicios de Paraguay es una entidad que nuclea a empresas y gremios del sec­tor más grande de la econo­mía. Por tanto, asume la res­ponsabilidad de promover un debate serio sobre cómo el con­texto global actual de tensio­nes comerciales puede afec­tar y reconfigurar el escenario del comercio internacional, así como el impacto y las oportu­nidades que pueden tener las empresas locales.

Asimismo, indica que la ponen­cia a cargo de Juan Carlos Pin­zón, experto en políticas públi­cas, permitirá a los asistentes conocer las dinámicas actuales y cómo estas pueden afectar a Paraguay.

Añade que la ponencia tam­bién se centra en identificar las oportunidades que pue­den surgir de estas tensiones. Por ejemplo, la diversificación de mercados, el desarrollo de nuevas cadenas de suminis­tro y la necesidad de innovar para competir en un entorno cambiante.

La gerente general de la CNCSP concluye que, al abordar estos temas en un foro importante, se puede generar un diá­logo sobre políticas públicas que beneficien al sector. Esta importante actividad reúne cada año a unos 200 represen­tantes del empresariado nacio­nal, junto a invitados especia­les que enriquecen el diálogo.

Déjanos tus comentarios en Voiz