Desde la Cámara Para­guaya de Empresas Loteadoras e Inmo­biliarias (Capeli) indicaron que se proyecta que este 2025 se dé un crecimiento en el sec­tor, que se extendería incluso al año que viene, atendiendo el auge inmobiliario. Esto se ve en Asunción por la canti­dad de edificios y desarrollos, pero también en las ciudades del interior que están afian­zándose.

“Vemos muy positivo todo el crecimiento que viene. Cree­mos que vamos a estar arriba del 5 % a nivel país”, aseguró en contacto con La Nación/Nación Media, Eduardo Quiroga, presidente del gre­mio, quien a su vez sostuvo que muchas empresas están incursionando en hacer desa­rrollos más allá de la capital.

Si bien el extranjero invierte mucho en Asunción en departamentos, buscando una renta y salvar su capi­tal, al paraguayo le sigue gustando mucho toda­vía Luque, Fernando de la Mora, San Bernardino, Altos, Paraguarí, Pilar y Encarnación. “Diría que también Ciudad del Este y todo su primer cordón”, manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aseguró que “todavía hay un boom importante en toda la zona de Concepción y las ciudades aledañas, por la expectativa que hay en esa zona”, además de Coro­nel Oviedo, e incluso ciu­dades que antes eran con­sideradas más pequeñas se están convirtiendo en polos emergentes muy atractivos.

Esto corresponde a la com­pra de lotes, terrenos, la edificación de shoppings o industrias que se van colocando, los cuales van teniendo también mano de obra en los lugares accesi­bles y colaboran a que la ciu­dad pueda crecer.

CULTURA DE COMPRAR

Quiroga sostuvo que el extranjero viene con una cultura de comprar depar­tamentos para tener renta con la idea de alquilar, en contrapartida al para­guayo que compra terrenos. “Esto con la idea de alqui­lar y tener un 6 % o 7 % de retorno”, expresó.

Las compras están mayor­mente focalizadas en Asun­ción, Encarnación y Ciudad del Este, principalmente lle­gando de Argentina, que es el mayor inversor, acompañado de Chile, Bolivia y también algo de Brasil. “En Paraguay podemos trabajar mediana­mente bien con los municipios y creemos que eso colabora para todo el país”, enfatizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz