Argentina deci­dió interrumpir las operaciones de trasbordo de combustibles en el kilómetro 171 del Paraná Guazú, generando preocupa­ción en Paraguay en cuanto al abastecimiento de los hidro­carburos.

Si bien proponen otros 10 puertos alternati­vos, desde el Centro de Arma­dores Fluviales y Marítimos (Cafym) critican la unila­teralidad de la decisión y su impacto negativo en el sumi­nistro energético del país y la región. La Agencia de Recau­dación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) resol­vió suspender las operacio­nes de alije en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, donde desde hace más de 30 déca­das Paraguay realiza el trans­bordo de hidrocarburos entre buques bajo supervisión adua­nera correspondiente.

El argu­mento esgrimido por la insti­tución argentina es que el área en cuestión no está habilitada como puerto por la autoridad competente y proponen otros 10 puertos para que los buques paraguayos puedan hacer los transbordos de combustibles, tales como Zárate, Campana, Arroyo Seco, San Lorenzo y Puerto General San Martín.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los armadores paraguayos rechazaron la postura adop­tada por el vecino país, seña­lando que incurrieron en una “interpretación errónea” de la Ley 24093, de actividades portuarias, y que desconoce la competencia de la Prefec­tura Naval Argentina sobre las zonas de alijo y “contra­dice décadas de práctica ope­rativa consolidada, segura y eficiente”. “Esta medida, adoptada sin consulta previa ni evaluación de impacto, pone en riesgo la continuidad del suministro de combustibles de Paraguay”, reza el comuni­cado de Cafym.

Desde Cafym señalan que la disposición argentina trae pro­blemas para la logística y trans­porte de combustibles. En ese sentido, enumeraron cinco problemáticas que traería el “traslado forzoso” de las ope­raciones a terminales del río Paraná de las Palmas. En pri­mer lugar, citaron un aumento de más de 8 días en tiempos de reposición de combustibles, así como un incremento de hasta el 70 % en la logística fluvial de abastecimiento.

Piden intervención de las autoridades

Ante suspensión de operaciones en Paraná Guazú, Cámara de Comercio solicita que medida sea reconsiderada.

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Para­guay (CNSP) expresó su pre­ocupación ante la suspensión de las operaciones de trans­bordo en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú. El gremio pidió la intervención de las autoridades competentes de nuestro país para que esta medida sea reconsiderada y se restablezca la operatividad en la vía navegable.

“El desvío forzoso de operaciones hacia otras terminales, como las del río Paraná de las Palmas, ten­drá diversas consecuencias, y todas ellas implicarán una suba de precios irremediable­mente, a lo largo de una gigan­tesca cadena de suministro de bienes y servicios”, indi­caron en un comunicado, en el cual señalaron que dicha coyuntura afectará, por ende, la estabilidad de precios en un contexto ya de por sí bastante complejo.

Déjanos tus comentarios en Voiz