Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) desta­caron el trabajo de la Mesa Paraguaya de Carne Sosteni­ble en el país. Calixto Saguier, miembro del gremio, apuntó que hoy ya hay ganaderos que invitan a ver cómo producen con responsabilidad ambien­tal y social. “La sostenibilidad no es un discurso: se demues­tra con hechos. Lo que se hace es medir, demostrar y publi­car”, explicó a la 800 AM. Agregó que se tiene una fun­ción muy importante como mesa que reúne a todos los sectores incluso enfrentados.

Por otro lado, consideró que levantar la vacunación con­tra la fiebre aftosa sería un error, además los produc­tores todavía no olvidan lo sucedido en el 2011 cuando se registró un brote de fiebre aftosa. “No vamos a arriesgar 2.000 millones de dólares por una posibilidad en carne por­cina”, añadió. Sostuvo que el Estado debe ser árbitro y fijar normas a los sectores produc­tivos, señalando que se per­cibe que existe intención de imponer el fin de la vacunación antiaftosa. “Uruguay vacuna y vende a Japón. Paraguay tam­bién puede. No necesitamos eliminar la vacuna para abrir mercados. Necesitamos cohe­rencia y seguridad, afirmó.

Además, expuso que si bien vacunando uno no se libra de la aftosa se está evitando un gran riesgo, pues el sector además está saliendo de cua­tro años de sequía, y ahora de inundaciones. “Tiene mucho justificativo, pero se está poniendo en riesgo una gana­dería que genera 30 millo­nes versus una ganadería que genera USD 2.000 millones”, enfatizó. Apuntó que actual­mente la deuda a los bancos es de unos USD 2.000 millones. “Todos en la ARP y los gana­deros tenemos el consenso único de mantener la vacuna­ción, según asamblea se deci­dió continuar vacunando y eso no se puede cambiar”, acotó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz