El ministro de Eco­nomía y Finanzas (MEF), Carlos Fer­nández Valdovinos, sostuvo que el foco de todas las medi­das económicas implemen­tadas hasta ahora tengan un impacto directo en el bien­estar de la población.

“Esta­mos contentos con lo logrado en estos dos años de gestión, pero no satisfechos. Vamos a seguir trabajando para que las medidas que implementamos lleguen al bolsillo de los para­guayos”, afirmó el ministro de Economía en C9N, y enfatizó en la necesidad de que el cre­cimiento económico se tra­duzca en mejoras tangibles en el ingreso real de las familias.

Carlos Fernandez Valdovinos

Uno de los pilares destacados por Fernández Valdovinos es la reducción de la tasa de des­empleo, que se ubica entre las más bajas de la región. Este desempeño en el mercado laboral, según indicó, cons­tituye el “mejor programa social”, es decir, la generación de empleo formal. Desde el Ministerio de Economía ase­guran que mantener el ritmo de crecimiento y estabilidad es esencial para consolidar la creación de puestos de trabajo de calidad, con mejores sala­rios y beneficios para los tra­bajadores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CRECIMIENTO

Fernández Valdovinos tam­bién puso énfasis en el des­censo de los indicadores de pobreza, atribuyéndolo al dinamismo económico y a la implementación del pro­grama Hambre Cero, una de las principales apuestas sociales del Poder Ejecu­tivo. La caída de la pobreza durante el 2024, según los datos oficiales, está vincu­lada al repunte de sectores clave como la construcción, la agroindustria y los servi­cios, que han empujado la expansión del PIB y dina­mizado el consumo interno.

En este contexto, recordó que en julio se cumplirá un año de la obtención del grado de inversión, considerado por el gobierno como el mayor logro económico de la era democrática.

Este hito permite al país acce­der a financiamiento externo en mejores condiciones y con­tribuyó a sostener la inversión pública en infraestructura, programas sociales y reacti­vación productiva.

El ministro subrayó que el desafío ahora es convertir esa confianza internacional en beneficios concretos para la ciudadanía.

Fernández Valdovinos insistió en la importancia de soste­ner un clima macroeconó­mico estable y de avanzar en reformas estructurales que permitan a Paraguay diversificar su economía y hacerla más competitiva.

Déjanos tus comentarios en Voiz