Un estudio elaborado por el Adam Smith Center for Economic Freedom posicionó por segundo año consecutivo a Paraguay como el país con el mejor sistema tributario de América Latina. En el Índice Integral de Impuestos de 2024 nuestro país tuvo 68.11 puntos y un crecimiento del 5,47 % respecto al 2021.
Ante esto, el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, explicó los puntos claves que mantienen al país liderando este índice, que fueron destacados por el Adam Smith Center: las tasas de impuestos bajas, la seguridad jurídica y las reglas que se mantienen claras para todos los jugadores que componen el sector privado.
“El informe de este prestigioso instituto menciona tres aspectos fundamentales: tasas bajas en los impuestos claves como el IRP (impuesto a la renta personal), una renta territorial (solo se grava lo generado en el país), y un IVA (impuesto al valor agregado) neutral y eficiente”, precisó Orué.
También mencionó que es clave la estabilidad y la previsibilidad en cuanto a las tasas impositivas. Resaltó que hay seguridad jurídica, especialmente para los inversionistas extranjeros que están viniendo a instalarse en Paraguay y obtener residencia fiscal.
Eso garantiza que haya una tasa baja en el impuesto a la renta y también en el impuesto al consumo, según el titular de la DNIT. “Siempre estamos buscando que se aprovechen los regímenes simplificados dentro del IVA, así como los regímenes especiales para la inversión extranjera: la Ley n.º 60/90, la Ley de Maquila y la Ley de Zonas Francas. Estas normativas benefician directamente a quienes apuestan por Paraguay”, acotó.