La Administración Nacional de Electricidad (Ande) abrió ofertas para la ampliación de la subestación eléctrica de Villa Hayes a través de la modalidad del leasing operativo. Además de esta obra, se proyectan otras nueve bajo el mismo esquema, con una inversión total de USD 260 millones.

El ingeniero Félix Sosa, presidente de la Ande, explicó al programa “Así son las cosas”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la modalidad del leasing operativo permite a la estatal financiar una serie de obras fundamentales para la infraestructura eléctrica del país.

Uno de los proyectos más relevantes es la ampliación de la subestación Villa Hayes, que recibió recientemente dos ofertas de consorcios en una licitación pública. Esta subestación es considerada estratégica, ya que redistribuye la energía proveniente de las líneas de 500 kV desde Itaipú y Yacyretá hacia Asunción y su Área Metropolitana.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La Ande es pionera en la implementación del leasing operativo, una modalidad muy interesante considerando que el usuario que sale adjudicado tiene que financiar la obra. Anteriormente, esto se hacía con financiamiento en dólares, es decir, la Ande le paga por un periodo determinado de 10 años una cuota y al final del periodo se paga el valor residual. Esa es la metodología del leasing operativo”, comentó.

Sosa señaló que para el financiamiento de las obras en la subestación Villa Hayes se recurrió al leasing en guaraníes y a 15 años de plazo, lo que consideró una ventaja importante frente a contratos anteriores, que eran en dólares y a menor plazo, y representaba una desventaja en términos de tipo de cambio.

SE PRESENTARON DOS CONSORCIOS

El presidente de la Ande mencionó que dos consorcios presentaron ofertas para la ampliación de Villa Hayes, a saber, Tecnodil-Constructora 8A y Riever-CIE-Concrete Mix. El proceso de evaluación técnica tomará aproximadamente 30 días y, si ambas propuestas cumplen los requisitos técnicos, la adjudicación se definirá por precio.

Recordó que está prevista la licitación de otras obras este año, entre ellas, la subestación Carmelo Peralta y la línea de transmisión de 220.000 voltios hasta esa ciudad. Agregó que es una obra de importancia ante la próxima habilitación del puente internacional Carmelo Peralta–Puerto Murtinho.

Igualmente, otras zonas como Luque también están contempladas para recibir nuevas subestaciones, dada la creciente demanda por el desarrollo inmobiliario. “Son obras fundamentales para poder mejorar la calidad de servicio y acompañar el crecimiento del consumo de energía eléctrica en Paraguay”, concluyó.

¿QUÉ ES LA MODALIDAD DE LEASING OPERATIVO?

El leasing operativo, también conocido como arrendamiento operativo o renting, es una modalidad de leasing en la que se alquila un bien para su uso por un período determinado, sin que el arrendatario tenga la opción de comprarlo al finalizar el contrato.

El arrendador (la empresa que ofrece el bien) mantiene la propiedad del bien durante todo el período del contrato. Es una forma de financiamiento que permite a las empresas obtener el uso de activos sin tener que comprarlo y, a la vez, disfrutar de servicios integrales asociados al mismo.

Etiquetas: #ANDE#obras

Déjanos tus comentarios en Voiz