En julio llegarán a Paraguay los técni­cos de Estados Uni­dos para realizar la primera auditoría luego de la habilita­ción del mercado norteame­ricano para la carne bovina paraguaya, anunció el presi­dente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin.

En conversación con La Nación/Nación Media, el titu­lar del Senacsa refirió que esta inspección es considerada la más rigurosa. “Es la primera venida de Estados Unidos pos­habilitación. Es algo suma­mente importante, algo que no hay que descuidar”, indicó.

LA MÁS EXIGENTE

Los auditores estarán en nues­tro país del 14 al 28 de julio de este año y realizarán una minuciosa inspección de toda la cadena cárnica, incluyendo las plantas de los frigoríficos, entre otros. “Un control com­pleto. Todo lo que hicieron la última vez que vinieron ahora vienen otra vez. Dicen que es la más exigente”, mencionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En este sentido, señaló que toda la cadena de producción debe prepararse para este importante examen, teniendo en cuenta lo rugoso y detallista que son las auditorías. Agregó que el mercado norteameri­cano siempre se manejó estric­tamente en el marco técnico. “Vamos a aprobar, hay que ser optimistas”, manifestó.

EL MERCADO

El mercado de Estados Uni­dos se habilitó en diciembre del año 2023. El primer envío de los primeros contenedo­res, con 25.300 kilos de carne bovina, se realizó a finales de dicho mes. Desde esa fecha, EE. UU. se posicionó como un gran importador de la pro­teína vacuna paraguaya.

Al cierre de 2024, Estados Unidos ocupó el quinto lugar entre los países destinos de la carne bovina paraguaya, por detrás de Chile, Taiwán, Bra­sil e Israel. Sin embargo, al cierre del mes de febrero de 2025 escaló a la tercera posi­ción del ranking de países des­tino. Al cierre del mes de abril, el mercado norteamericano se consolidó en el tercer lugar, adquiriendo un total de 13.752 toneladas de carne bovina por un valor de más de USD 79 millones, frente a 15.126 tone­ladas importadas por el mer­cado taiwanés.

Déjanos tus comentarios en Voiz