El presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Randy Ross, informó que la situación de inundaciones en el Chaco paraguayo se está recupe­rando, lo cual se traduce en una mayor dinamización del mercado de la carne actual­mente. “Estamos traba­jando, de a poco se va recu­perando la situación de los caminos sobretodo en donde tuvimos excesos de lluvias en prácticamente todos los dis­tritos. Se está normalizando la situación”, comentó en comu­nicación con la 650 AM.

Sostuvo que si bien hay zonas cortadas y aisladas por falta de acceso a los trayectos, otras mejoraron, siendo solo cues­tión de tiempo para que estén conectadas de nuevo. “Hay zonas que están saliendo poco a poco. Ya tuvimos práctica­mente dos semanas sin lluvias y con buen sol, lo que ayudó a que los caminos mejoren”, explicó.

MERCADOS CÁRNICOS

Ross adelantó que esta semana llegarán equipos kosher nue­vamente para habilitar más exportaciones con destino a Israel. Asimismo, se encuen­tran con buenas perspectivas con los mercados atendidos, Chile sigue siendo el princi­pal mercado y Estados Unidos continúa importando la carne paraguaya.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En tanto, el miércoles con­cluyó con éxito la auditoría del Servicio Nacional de Ins­pección de Carnes (NMIS) de Filipinas, en el marco del proceso de habilitación sani­taria para la exportación de carne bovina, porcina y aviar de Paraguay. Ellos realizarán su informe final y esperamos que a fines de julio tal vez se tenga una respuesta definitiva, subrayó.

Con respecto al mercado chi­leno, dijo que como poseen poca producción propia están obligados a importar casi el 100 % de la carne. “Eso ayuda y Paraguay hace más de 20 años que es el principal pro­veedor”, resaltó. Acotó que se espera que el segundo semes­tre sea bastante estable y aún no se sabe cómo continuará la situación de los aranceles con EE. UU. “Todavía no sabe­mos muy bien cómo va a ser, esa va a ser una incógnita y el resto de los mercados está muy estable, esperemos que sigan con la misma demanda”, ase­guró. Manifestó que se die­ron aumentos considerables de precios debido al costo de la materia prima. “Está en el orden entre el 12 % y el 16 %, sí algunos cortes muy pun­tuales, probablemente para la fecha de los feriados pudie­ron haber tenido un poco más, pero el resto está en ese orden”, sostuvo.

Para los frigoríficos la suba de la materia prima fue del 30 % a consecuencia de la poca oferta de animales que se registró por la cuestión de las inundaciones en el Chaco. Por eso, espera que con una mayor oferta eso se empiece a norma­lizar y bajar, para que los pro­ductos populares más deman­dados bajen.

La carne local porcina busca consolidarse en el exterior

Gremio también busca impulsar el consumo interno, que es el más bajo de la región.

La producción de carne por­cina muestra crecimientos que se reflejan en un aumento en sus exportaciones. La Asocia­ción de Criadores de Cerdos del Paraguay busca potenciar la presencia de la proteína por­cina en los mercados conquis­tados, así como acceder a otros nuevos e impulsar el consumo interno, que es el más bajo de la región. La ingeniera agrónoma Delia Núñez, gerente de la Asociación, afirmó que el rubro a nivel internacional va ganando mayor presencia, ejemplifi­cando que en Taiwán, uno de los mayores mercados de la producción local, nuestro país es el tercer proveedor más importante. “ Solo en Taiwán, el mercado top que hemos con­quistado, dentro de los provee­dores para ese país, Paraguay en un año hizo un salto de estar sexto a estar tercero entre los proveedores, eso es mucho en un año”, afirmó a Paraguay TV. De acuerdo con datos del Servi­cio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), las expor­taciones totales de carne por­cina pasaron de USD 2.468.976 por un volumen de 1.238 tone­ladas, a USD 12 millones por 4.314 toneladas exportadas.

Es el sector que más creció en los últimos diez años. “Esto genera puestos de trabajo, si hay más mercados abiertos, la gente se anima más”, des­tacó, recordando la reciente apertura del mercado argen­tino. Según la gerente, el sector también atrae la atención de inversionistas extranjeros, ya que existen condiciones pro­picias para la producción y la exportación. “Tenemos todas las condiciones y pese a ser un país mediterráneo nos esta­mos posicionando, produci­mos alimentos para el mundo, para más de 60 millones de personas. Eso nos tiene que enorgullecer”, afirmó.

Los precios de cortes crecieron en un 15 % durante el feriado

Mercado local compite directamente con los precios internacionales, ya que el país exporta aproximadamente el 70 % de su producción de carne.

El precio de la carne tuvo un aumento de alrededor del 15 % durante el feriado por el Día de la Madre debido un incre­mento de la demanda y una oferta aún no recuperada tras la situación climática que pro­vocó problemas de logística en el Chaco.

Además, se suma a la ecuación una suba de los precios de la carne, según el expresidente de la Aso­ciación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli. Afirmó que la escasez del ganado para faena por las inclemencias climáticas en el Chaco y una presión en los precios inter­nacionales fueron los factores que, sumados a la natural alta demanda de la carne durante las fechas patrias, hicieron que el precio aumente.

Mencionó a la 1020 AM que el mercado local compite directamente con los precios internacio­nales, ya que el país exporta aproximadamente el 70 % de su producción de carne, lo que genera una presión sobre la oferta interna, especial­mente cuando la demanda externa aumenta y los pre­cios globales se elevan.

“Hay un aumento de precios de la carne a nivel mundial, todos los mercados de exportación están pagando más por dis­tintas coyunturas. En una economía de mercado como la nuestra, el precio interno también compite con los pre­cios internacionales”, afirmó.

No obstante, Galli estimó que los precios podrían ali­viarse con el pasar de estas fechas patrias, especial­mente en cortes para asado como la costilla.

Déjanos tus comentarios en Voiz