Inversores de Argentina eligen a Paraguay para desarrollar sus capitales debido a la estabilidad eco­nómica del país y los bajos impuestos. El presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores de Inmue­bles (Capadei), Raúl Constan­tino, afirmó que se trata tam­bién del fruto de un trabajo de 11 años para posicionar al país como destino seguro para la inversión inmobiliaria.

Desde hace 3 o 4 años, los inversionistas argentinos comenzaron a llegar masi­vamente al país para hacer trabajar su dinero, ya sea comprando unidades para alquilar o incluso desarro­llando proyectos inmobi­liarios, principalmente en el eje corporativo de Asun­ción, según comentó Cons­tantino a La Nación/Nación Media. “Es el resultado de más de 11 años de trabajo para posicionar a Paraguay como un destino atractivo para el desarrollo inmobiliario”, comentó LN.

Raúl Constantino

Agregó que, inicialmente, los argentinos adquirían unida­des como forma de ahorro o para proteger sus capitales, pero con el tiempo comenza­ron a desarrollar proyectos propios para vendérselos a otros argentinos que buscan adquirirlos en Paraguay. “El argentino es históricamente un gran inversor en inmue­bles, y la situación económica de su país ha llevado a muchos a buscar refugio de capital en Paraguay”, dijo Constantino.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Consultado sobre las zonas que más buscan los inverso­res argentinos, el presidente de Capadei apuntó la zona corporativa de Asunción, especialmente en los alrede­dores de los principales sho­ppings de la ciudad, donde se concentran aquellos depar­tamentos pequeños y acce­sibles pensados para alqui­leres temporales, atendiendo a que en los últimos tiempos se registra un ingreso impor­tante de turistas argentinos al país. “En los últimos años, nosotros los paraguayos nos íbamos de paseo a Corrien­tes, hoy día es al revés. Los argentinos vienen a Asun­ción de paseo los fines de semana, tenemos mucho turismo comercial y empre­sarial. Así que hoy se ha gene­rado un mercado muy intere­sante en lo que es el alquiler temporario”, comentó.

IMPUESTOS BAJOS, ESTABILIDAD CAMBIARIA

Tres razones citó el titular de Capadei como parte del atrac­tivo paraguayo que observan los inversionistas argentinos, uruguayos y chilenos. Se trata de impuestos bajos, la estabi­lidad en el tipo de cambio y un mercado inmobiliario aún por explotar.

“Tenemos un impuesto a la renta bajísimo, tenemos el IVA al 10 %, poca carga impositiva en lo que respecta a los impuestos inmobilia­rios, una economía estable y un dólar relativamente esta­ble. Cuando hablo de estable, me refiero a una comparación con los países de la región, especialmente Argentina y Chile, que son dos países que en los últimos años han sido afectados muy severa­mente por cuestiones políti­cas y económicas, y, por otro lado, un mercado incipiente donde hay mucho por hacer”, afirmó.

También mencionó que nues­tro país ofrece una amplia gama de productos inmobilia­rios que se adecuan a todo tipo de inversores, variando en calidad, ubicación y tamaño. “Hoy hemos podido ofrecer productos para todos los gus­tos y todos los bolsillos”, ase­guró Constantino a LN.

Déjanos tus comentarios en Voiz