El acceso pavimen­tado a Puerto Cam­pichuelo, en el departamento de Itapúa, fue inaugurado oficialmente el pasado martes, en un acto que contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; la ministra de Obras Públicas y Comunica­ciones (MOPC), Claudia Cen­turión, entre otras autorida­des nacionales y locales. Con esta infraestructura ya habili­tada, el distrito de Cambyretá fortalece su conectividad vial, beneficiando a los cerca de 7.000 compatriotas que viven en la zona y garantiza un trán­sito seguro y fluido durante todo el año, sin importar las condiciones climáticas.

“Es una obra que saca del ais­lamiento a familias que vivían con un camino de tierra y hoy ven sus vidas llenas de opor­tunidades. Nos sentimos muy contentos de seguir inaugu­rando obras con el Gobierno”, destacó la ministra Centurión la inauguración.

La nueva vía mejora la circu­lación y la seguridad vial, ele­vando la calidad de vida de los residentes locales. Además, los productores podrán optimizar los tiempos de transporte, faci­litando el acceso a mercados nacionales e internacionales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este acceso también contri­buye a superar el histórico aislamiento de Campichuelo, mejorando su vinculación con otras áreas del departamento y favoreciendo la integración económica. Al conectar la pro­ducción agrícola de la zona con los puertos, se amplía su alcance a mercados más gran­des, lo que potencia la compe­titividad de Itapúa.

OBRAS

La obra fue parte de un esfuerzo mayor del Ministerio de Obras Públicas con una inversión de G. 65.302.245.010, y ejecutada por la Compañía de Construcciones Civiles SA. El tramo pavimen­tado se extiende por 19,57 kiló­metros, enlazando la ruta PY06 con Puerto Campichuelo, en el distrito de Cambyretá.

Entre los principales retos superados se encuentran las voladuras controladas en for­maciones rocosas y la instala­ción de un sistema de drenaje integral, con cunetas y bade­nes de hormigón armado, lo que asegura la durabilidad de la infraestructura. Esta inter­vención también optimiza la conectividad para las comu­nidades cercanas y reduce los costos logísticos para los pro­ductores.

Déjanos tus comentarios en Voiz