Si nos remontamos a unos 20 años atrás, en el país no exis­tía tal cosa como “la cultura cafetera”, sin embargo, hoy existe un sinfín de cafeterías alrededor de todo el país, lo que muestra cómo fue desper­tando el interés de los para­guayos por el café de especia­lidad. Así lo confirmó Oliver Gayet, presidente de la Aso­ciación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), quien indicó que el mundo cafetero fue avanzando en el mercado, y eso demuestra la cantidad de ofertas que existen entre los gustos de granos de café.

“En Paraguay hoy ya existe una cultura de cafeterías, cosa que hace 15 o 20 años atrás prácti­camente no existía. Era muy raro ver una cafetería como las que tenemos ahora. Hoy en día sí hay un interés real por las cafeterías, por los baristas, por el trabajo que hacen, por el café de calidad”, expresó a la 1000 AM.

Mencionó que antes el único café conocido era el “instan­táneo o torrado”, que viene mezclado con azúcar. Actual­mente la gama de cafés es amplia, incluso más allá de las conocidas marcas y texturas del café colombiano, muchos provienen de Bolivia, Arabia, Jamaica, incluso ya existen marcas locales con cafés de especialidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El mes pasado probé café boliviano y fue una locura. Excelente calidad. Y eso antes era impensable acá. Paraguay está empezando a vivir algo que en países como Argentina ya se instaló hace más de un siglo, no porque ellos produzcan café, porque no lo hacen, importan el 100 % del café que consumen, sino por la fuerte cultura de cafe­terías que tienen”, comparó.

Gayet dio un dato intere­sante, que Paraguay llegó a estar entre los principales 5 exportadores de café del mundo, con poca producción, pero igual ingresó a ese top. Luego dijo que el “fast food” o comida rápida, sigue siendo lo que más mueve por su faci­lidad y diferencial de precios. “La mayoría sigue yendo hacia opciones de comida rápida, que son más económicas. Aún así, el movimiento cafe­tero crece. Se ve cada vez más gente interesada no solo en tomar café, sino en entender qué está tomando. Eso marca una diferencia”, señaló.

DATOS

Según un informe de la Con­sultora CCR, hasta marzo de 2024 el negocio del café generó unos USD 34 millo­nes en el país, esto representa un crecimiento interanual del 6 % en comparación con el 2023. De abril de 2023 a marzo de 2024 se consumie­ron cerca de 1.165 toneladas de café en Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz