Las cooperativas de la producción influyen positivamente en la economía nacional, ya que cada una representa un polo de desarrollo, en especial en el interior del país. Actualmente, la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) contabiliza a 34 cooperativas, de las cuales 28 son de producción y 6 especializadas en ahorro y crédito, que en forma directa emplean a más de 13.000 personas.
La Fecoprod posee aproximadamente 190.000 socios, de ellos 40.000 son productores agropecuarios y alrededor de 12.000 son estimativamente ganaderos. “Alrededor de la influencia de una cooperativa se crean muchos lugares de trabajo, también el impacto social de las cooperativas es enorme”, empezó diciendo a La Nación/Nación Media, Alfred Fast, presidente de la Fecoprod.
Las entidades cooperativas se sitúan a lo largo de todo el país como en el Chaco Central, San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Itapúa y Misiones. “En toda la región Oriental prácticamente, en Concepción por ahora no tenemos socios, pero tenemos socios que trabajan ahí, pero prácticamente tenemos en todo el país”, dijo. Los rubros que abarcan son el ganadero, el lácteo, granos, cerdos, el avícola, entre otros.
Fast mencionó que lo resaltante es que del 100 % de las exportaciones de carne paraguaya, lo que proviene de los frigoríficos de las cooperativas que integran la Fecoprod llega a una participación del 30 % en los envíos. “También en cuanto a la leche que se industrializa en el país, tenemos el 90 % de market share prácticamente en Paraguay”, remarcó.
Sobre la participación del sector lácteo, aseguró que se registra tal avance en la industrialización en el país porque el sistema cooperativo funciona. “Lo que hay que resaltar también es que solamente con nuestras cooperativas ya trabajamos con 20.000 familias de pequeños y medianos productores en diferentes partes del país”, añadió.
BANCO COOPERATIVO
En cuanto a las finanzas, Fast dijo que en sí el sector está dando oportunidades a miles de productores que dependen en gran parte de sus cooperativas para la financiación. Actualmente las cooperativas también están asociadas a los bancos de plaza y cuentan con un banco cooperativo que hoy día ocupa el 2,6 % de la torta financiera del país.
En este 2025 el gremio que nuclea a las entidades cumplirá 50 años, que será celebrado el 19 de agosto, añadió, resaltando además que Paraguay es el segundo país más cooperativizado después de Alemania, y uno de cada dos paraguayos mayores a 18 años es un cooperativista.
EL 40 % DE LA SOJA CULTIVADA
Este importante rol es destacable no solamente en la carne y leche, sino también en los cultivos.
“Los productores plantan mucha soja, según datos que se publicaron, entre el 35 % y el 40 % de la cosecha sojera pasa por un silo de las cooperativas entre socios y no socios que llevan su producción”, afirmó a LN/NM, agregando que el 40 % del trigo nacional se planta en las cooperativas, mirando la superficie de 400.000 hectáreas.
En el caso de la producción de leche, se están realizando cadenas productivas entre entidades, comprando entre diferentes puntos y pequeños productores, generándose así un gran impacto social a fin de mejorar más los ingresos. Además, como este es el Año Internacional de las Cooperativas declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el movimiento cooperativo paraguayo refuerza su papel como actor del desarrollo económico y social en el país, aseveró Fast.