Las exportaciones bajo el régimen de maquila cerraron abril con un acumulado de USD 388 millones, repartidos princi­palmente entre los rubros de autopartes, textil y aluminio, según reporta el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

El Viceministerio de Industria del MIC informó que los envíos de las industrias maquilado­ras, al cierre del primer cua­trimestre de 2025, registraron una variación positiva del 13 %, unos USD 44 millones más que lo registrado en el mismo periodo de 2024, sumando un total de USD 388 millones.

Además, solo en el mes de abril se enviaron manufactu­ras por unos USD 92 millones bajo el régimen. Este desem­peño positivo muestra la capa­cidad del sector para generar valor agregado y contribuir a la balanza comercial del país, según destacan desde el MIC. Respecto a los sectores de los productos exportados, el informe señala que, al cierre de abril, el 83 % de los envíos se concentraron en los rubros de autopartes, confecciones-tex­tiles, productos de aluminio, alimentos y plásticos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con relación al destino de las manufacturas nacionales, el 79 % se dirigió a países miem­bros del Mercosur. Dentro de este bloque, Brasil se consolida como principal destino, absor­biendo un 63 % de las exporta­ciones, seguido por Argentina, con un 14 %. Mientras que el 21 % restante se distribuye entre Estados Unidos y Chile, con el 4 % cada uno, seguido por Paí­ses Bajos y Bolivia, cada uno representando un 3 % del total exportado, y en menor medida Uruguay, con el 2 %.

FUENTES DE TRABAJO

De acuerdo con el MIC, el régimen de maquila demos­tró en los últimos años ser un importante motor para la generación de empleo, ya que el sector registra actualmente unos 32.712 empleos directos, representando un aumento del 26 %, en comparación al cierre de abril del año pasado.

La cartera del Estado señala que solo en el mes de abril se han generado unos 174 empleos más que al cierre de marzo de 2025. En términos interanuales, el crecimiento es aún más notable, con un incre­mento de 6.795 empleos.

El 73 % de los empleos gene­rados por las industrias maquiladoras se concentran en los sectores de autopar­tes, confecciones, servicios intangibles, químicos far­macéuticos, y plásticos y sus manufacturas. Además, des­tacan el compromiso con la igualdad de oportunidades, con un 45 % de los empleos ocupados por mujeres.

Déjanos tus comentarios en Voiz