Acahay fue fun­dada en 1783 y se encuentra ubicada en el departamento de Para­guarí, a unos 103 kilómetros de Asunción. La ciudad es ponderada por sus recursos naturales y hermosos pai­sajes, los que la convierten en un destino turístico muy visitado durante casi todo el año. Los lugareños se dedican a la agricultura y la ganadería, con una creciente producción de hierbas medicinales, hor­talizas y ladrillos. Posee más de 20.000 habitantes en sus 24 compañías y 8 barrios.

El intendente de la ciudad, Aldo Lezcano, mencionó a La Nación/Nación Media que la producción de las hierbas medicinales es la más grande del país y resaltó que llega a los grandes puntos de comer­cialización, como el Mercado 4, el de San Lorenzo, Ciudad del Este, entre otros.

“La mayor cantidad de hierbas medicinales que se vende en el país para el tereré o mate son de la Colo­nia Virgen de Fátima de Aca­hay”, indicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En épocas anteriores los pobladores extraían plantas como la calaguala, doradi­lla y kangorosa de las serra­nías; poco a poco esto fue convirtiéndose en una acti­vidad lucrativa y comenza­ron a plantarlas, al igual que el burrito, menta, eucaliptos mentolados, entre otras. “Son unas 100 familias que se dedi­can a la producción aproxi­madamente, en vista que ha resultado la producción de hierbas medicinales”, dijo.

Asimismo, la comunidad cuenta con sectores dedica­dos a la piscicultura, reali­zando producción de pacú y tilapia. Se están dedicando de lleno a este rubro y una de las estaciones piscícolas más grandes del Cono Sur se encuentra la compañía Ybyraity.

Con relación a los productos frutihortícolas, mayormente se cultivan locote, tomate, que se venden al por mayor en la comunidad, especial­mente en Ñua’i, Caraguatay e Islería.

El municipio apunta al fortalecimiento del turismo, la cultura y la religiosidad, aprovechando la belleza del cerro Acahay.FOTO: GENTILEZA

TURISMO A TRAVÉS DEL CERRO

En este mismo sector, se apunta al fortalecimiento del turismo, la cultura, y la religiosidad aprovechando el cerro Acahay como zona de influencia, que fue declarado monumento natural por el Gobierno, gracias a su vege­tación y sus 568 metros.

Además, la intendencia ofrece años de gracia para la instala­ción de industrias o empresas que deseen invertir en la ciu­dad, generar fuentes de tra­bajo y situarse en un punto estratégico, a solo 85 kilóme­tros del puerto de San Anto­nio, con conexiones directas con departamentos como Caazapá, Misiones y Central.

Desde la cima del cerro se puede observar el follaje del departamento y los distri­tos aledaños, así como por un lado el lago Ypoá y por el otro el lago Ypacaraí. “Esta­mos preparando y poniendo a plenitud los caminos veci­nales que ingresan al cerro porque turísticamente que­remos explotar la excantera”, añadió Lezcano.

Además, Acahay está posi­cionada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. “La cruz de los 7 hermanos, ubicada en la cima del cerro, es muy visitada también por los turistas porque ellos defendieron a la patria en la Guerra del Chaco. Dimos a la patria figuras muy promi­nentes, protagonistas en la vida social, económica y cul­tural del país”, resaltó el jefe comunal.

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) brinda gran apoyo a la ciudad para potenciar el patrimonio cultural y desarrollar un turismo sostenible, ya que de forma anual ingresan alrede­dor de 100.000 turistas por año, con las mayores con­vocatorias en Navidad, Año Nuevo y Semana Santa.

La ciudad recibe a unos 100 mil turistas al año, con las mayores convocatorias en Navidad, Año Nuevo y Semana Santa.FOTO: GENTILEZA

Déjanos tus comentarios en Voiz