Luego de varios meses de complicaciones por los sedimentos arras­trados por el río Bermejo al río Paraguay, finalmente ahora se normalizó el tránsito flu­vial en el paso que lleva el mismo nombre, según el Cen­tro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).

El presidente de Cafym, Bernd Gunther, dijo que el río Bermejo registra actual­mente un nivel de +12 pies de calado y un canal de más de 100 metros de ancho, lo que permite la navegación nor­mal. “Por suerte se pudo solu­cionar ese cuello de botella. Hubo un trabajo muy fuerte de coordinación entre la ANNP, el MOPC y Cafym. Fuimos probando diferentes estrategias”, dijo a La Nación/ Nación Media.

Otro factor determinante fue el repunte en el nivel del río Paraguay, impulsado por las lluvias registradas en las últimas semanas, especial­mente en la región Oriental. Explicó que si bien se regis­traron buenas precipitacio­nes en el Chaco, la zona que más influye en el caudal son las registradas en la región Oriental, debido a su extensa red de afluentes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pese a la buena noticia, Gun­ther advirtió que no hay que relajarse con esta noticia y abogó por seguir trabajando para asegurar la navegabi­lidad en la zona. Cafym y la ANNP siguen monitoreando conjuntamente el tramo en el sur del Bermejo para detectar a tiempo cualquier embudo que pudiera producirse y difi­cultar la navegación.

Desde el gremio instan a defi­nir un plan de acción inme­diato para iniciar obras estructurales que garanticen que la situación no se repita en los próximos años.

Mientras tanto, el Cafym y la ANNP siguen monitoreando conjuntamente el tramo al sur del Bermejo para detectar a tiempo cualquier embudo que pudiera producirse y difi­cultar la navegación.

ENERO Y FEBRERO

Entre febrero y abril se regis­tró una difícil situación para la navegación en este impor­tante tramo, por donde pasa alrededor del 80 % de las importaciones y exporta­ciones paraguayas. La mejo­ría se empezó a notar desde hace aproximadamente dos semanas.

El paso se dificultó por la acu­mulación de sedimentos. En este sentido, desde Cafym destacaron la colaboración público-privada para la bús­queda e implementación de alternativas de solución ante un paso tan cambiante como el del Bermejo.

Déjanos tus comentarios en Voiz