La Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025 se lanzó este miércoles en el dis­trito de San Cristóbal, depar­tamento de Alto Paraná. Unas 400.000 hectáreas se prepa­ran para esta gran cosecha y más de la mitad corresponde a cooperativas, según destacan desde el Ministerio de Agri­cultura y Ganadería (MAG) y el Instituto Nacional de Coo­perativismo (Incoop).

Carlos Romero, presidente del ente, señaló que este miérco­les 7 de mayo se lanzó oficial­mente la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025 y refirió que más de la mitad de las hectáreas corresponde a producción de cooperativis­tas. “Unas 400.000 hectáreas de trigo se siembra en Para­guay, de las cuales 240.000 hectáreas de la producción de trigo está en manos de socios de las cooperativas”, destacó a la 920 AM.

El MAG reportó que durante el evento se mostraron los avan­ces tecnológicos y la mejora en variedades de semillas, fac­tores claves que permitirán optimizar los rendimientos y enfrentar los desafíos climá­ticos de este año.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Carlos Giménez, titular del MAG, comentó que la actividad refleja la capacidad productiva mediante el trabajo de hombres trabajadores. “Las acciones y políticas públicas determi­nan el desarrollo y el bienestar de todo un pueblo, por eso es importante siempre nuestras intervenciones”, aseguró.

El ministro manifestó que el trigo es un rubro milena­rio y que es sustentable para Paraguay. Resaltó además el trabajo de investigación que actualmente se realiza en el rubro y que el país se está con­virtiendo en un exportador importante. “El Gobierno de Paraguay esta firme al lado de la producción, somos un país productivo, estamos compro­metidos en apoyar la produc­ción y cuidar cada aspecto que nos haga más competitivo”, dijo Giménez. Recordó que Paraguay pese a su pequeño tamaño, produce alimentos para el mundo y que, en ese orden, el ministerio trabaja para que el pequeño produc­tor pueda crecer.

Desde el MAG señalan que las exportaciones de trigo correspondientes a la zafra 2024 registraron un desem­peño sobresaliente, con un incremento del 99 % al cierre de diciembre del año pasado. En ese sentido, refieren que tal resultado contrasta posi­tivamente con el comporta­miento del maíz en el mismo periodo, según datos del Informe de Comercio Exte­rior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercia­lizadores de Cereales y Olea­ginosas (Capeco).

Déjanos tus comentarios en Voiz