El ministro de Eco­nomía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, habló acerca de cómo prosigue el acuerdo de libre comercio firmado entre la Unión Europa (UE) y el Mercosur. Dijo que el documento debe ser rati­ficado aún por los países miembros del bloque euro­peo, y que ellos deben ace­lerar este proceso, teniendo en cuenta la coyuntura eco­nómica que vive el mundo hoy.

“Europa se tiene que con­vencer que una situación así si no puede negociar con Estados Unidos, tiene que buscar negociar con otros. Entonces quién es el otro y está listo, el Merco­sur. Nosotros tenemos que buscar oportunidades en medio de la crisis”, mani­festó el titular de la cartera económica a Unicanal.

Carlos Fernández Valdovinos

El ministro recordó que si bien se firmó un documento, son varios los acuerdos. Uno en el ámbito comercial y otro medioambiental. Explicó que el acuerdo comercial es el acuerdo que rápidamente se puede ratificar porque solo debe hacerlo el Parlamento de la UE, y no pasar por cada país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Son varios acuerdos los que se firmaron: comercial y ambiental, de los cuales el comercial es el más rápido porque ese pasa solo por el Parlamento de la UE, los otros deben pasar por los parlamen­tos de cada país. Y el comercial es el que más nos interesa”, precisó.

Fernández Valdovinos men­cionó que Alemania es el país que siempre estuvo intere­sado en comercializar con nosotros, y quiere ratificar el acuerdo, pero Francia “no quiere saber nada” por cues­tiones políticas. “Pero ya está, es dejar o tomar. Acá a nivel Mercosur, esto pasa sin pro­blemas”, indicó.

El ministro de Economía sostuvo que estamos en una situación en la que a pesar de contar con una incertidum­bre global, hay oportunida­des que se tienen que tomar a nivel local, como lo es la caída interanual de casi un 20 % del precio del petróleo en crudo.

“Lo que yo digo es que se tiene que buscar una oportunidad en medio de la crisis, por ejem­plo, el tema del petróleo, que básicamente colapsó y hoy cuesta USD 58 el barril. Es una pequeña ganancia que le pode­mos ofrecer a la ciudadanía, si es que conseguimos bajar el precio de la nafta, tenemos que aprovechar eso”, remarcó.

CARNE: PRECIO LOCAL SUBE

En otro momento, el ministro de Economía fue consultado por el aumento de los precios en productos de la canasta básica y a qué responde, ya que la inflación siempre está con­trolada en el país y se goza de una buena macroeconomía. Señaló que hay varios facto­res que inciden al respecto. “El éxito de Paraguay como exportador de carne explica la suba de precio a nivel domés­tico, si bien no se exporta todo, pero finalmente termina afectando. Ahí y tenemos que ver qué podemos hacer para aumentar el hato ganadero porque estamos abriendo más mercados y eso va a seguir así vamos a tener más demanda”, expuso.

Déjanos tus comentarios en Voiz