Desde la Dirección de Inversiones y Regí­menes Especiales del Sistema Unificado de Aper­tura y Cierre de Empre­sas (Suace), señalan que Paraguay continúa conso­lidándose como un destino atractivo para la inversión extranjera.

Inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y el rubro de manufacturas, lideran entre los sectores con mayor des­embarco de inversiones en los tres primeros meses del año dentro del territorio nacional, según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Encabezando el ranking de los rubros de inversión se encuentra el sector inmo­biliario, que incluye desa­rrollos urbanísticos, arren­damientos y proyectos de construcción. Este rubro mantiene su liderazgo gra­cias al crecimiento sostenido de la demanda habitacional y comercial en zonas estratégi­cas del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En segundo lugar, el comercio al por mayor de equipos infor­máticos, electrónicos, médi­cos y agroquímicos muestra un fuerte dinamismo, impul­sado por la modernización de sectores clave como la salud, la agricultura y la tecnología.

El sector agroindustrial ocupa el tercer puesto, con inversiones centradas en el cultivo de soja, maíz, fores­tación y exportaciones, especialmente hacia merca­dos exigentes como la Unión Europea. Este rubro sigue siendo uno de los pilares de la economía nacional.

En cuarta posición, los servi­cios publicitarios, que abar­can marketing, entreteni­miento y multimedia, reflejan el auge de la economía digi­tal y la creciente profesiona­lización del sector creativo en Paraguay. Finalmente, el sector de industrias manu­factureras se posiciona en el quinto lugar, con inversiones en la producción de muebles, metales, maquinaria, texti­les y productos descartables.

Aunque en la última posición del ranking, este sector sigue siendo clave para la genera­ción de empleo y el desarro­llo industrial. Este panorama confirma que Paraguay no solo mantiene su atractivo para los inversionistas, sino que tam­bién diversifica sus oportuni­dades, apostando por sectores tradicionales y emergentes.

La estabilidad macroeconó­mica, el entorno favorable para los negocios y el poten­cial de crecimiento continúan posicionando al país como un destino estratégico en la región, afirman desde Indus­tria y Comercio.

Déjanos tus comentarios en Voiz