Paraguay debe tener una postura prudente en cuanto a sus políti­cas fiscal y monetaria frente a la situación de incertidumbre en el comercio internacional debido a la confrontación de aranceles entre Estados Uni­dos y China, según el minis­tro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovi­nos. Auguró que la guerra arancelaria terminaría con términos favorables para la producción y exportación del país del norte, pero que no dejaría daños terribles a la economía global.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas se refirió a la inestabilidad de la economía global y afirmó que el statu quo varía prác­ticamente de manera sema­nal, debido a las constantes imposiciones arancelarias entre Estados Unidos y China, por lo que consideró que ante ese escenario no se puede hablar de políticas adecuadas para encararlo.

“En las reuniones de prima­vera del Fondo Monetario Internacional todo el mundo hablaba de eso, fue una reu­nión de la incertidumbre. Yo había dicho que el statu quo de hoy es muy diferente al de hace una semana y al de den­tro de una semana. Las con­diciones son hipercambian­tes. En un contexto de ese tipo es muy difícil empezar a sugerir políticas adecua­das, porque no se sabe cuál será el punto final de esta guerra comercial”, afirmó a la 1080 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De acuerdo con Fernán­dez Valdovinos, la forma de encarar la situación para nuestro país es con prudencia en cuanto a las políticas fisca­les y monetarias, pero que los esfuerzos deben estar orien­tados a generar certeza a los agentes económicos a nivel interno para seguir invir­tiendo y generando puestos de trabajo.

“Este es un momento en el que tenemos que ser muy pruden­tes, porque si no, nos pasare­mos de la raya en términos de utilizar nuestro espacio de política fiscal y monetaria para algo que, de aquí a dos semanas, será totalmente innecesario. Creo que la fina­lización de esto tendrá algu­nas condiciones un poco más favorables para la economía norteamericana, pero que no causará finalmente un daño terrible a la economía glo­bal. Sí produce mucha incer­tidumbre en el corto plazo, pero en el mediano plazo no creo que se destruya el sis­tema multilateral de coope­ración y comercio internacio­nal”, comentó.

Déjanos tus comentarios en Voiz