Llenar el carrito del supermercado rinde mucho más en Paraguay que en otros países de la región, ya que en dólares resulta más barato, según un estudio de la Fundación Ecosur de la Bolsa de Comercio de Córdoba. La Fundación Ecosur analizó el costo de comprar alimentos y bebidas en 10 países de América Latina para cubrir el consumo mensual de una familia tipo de cuatro personas (dos adultos y dos niños).
Por ejemplo, el estudio señala que el costo en dólares en Paraguay es de USD 342, lo que equivale a unos G. 2,7 millones (al tipo de cambio actual), mientras que en Uruguay, el país más caro, cuesta $ 646, aproximadamente G. 5,1 millones. Al analizar el comparativo entre el monto del sueldo mínimo y el costo del carro lleno del súper, estos casi se igualan. En Paraguay, el salario mínimo vigente es de G. 2.798.309, lo que equivale a unos USD 351 (al tipo de cambio G. 7.960). En tanto, en Uruguay el salario es de aproximadamente USD 570 mensuales a partir de enero de 2025. Este valor es aproximadamente USD 70 menos que el costo de ir de compras en el supermercado.
El reporte reveló que el costo mensual de una canasta básica en Argentina asciende a USD 557, ubicando al país como el segundo más caro de América Latina en este rubro, solo superado por Uruguay. “Estos valores reflejan el costo estimado de una canasta básica alimentaria mensual para una familia tipo en cada país, utilizando una metodología que aplica los mismos productos y cantidades que se utilizan en la Argentina a los demás países de la región. Los datos fueron obtenidos de precios relevados en supermercados importantes de cada país y de la base de datos de Numbeo”, aclararon los analistas de la fundación.