El ministro de Eco­nomía y Finanzas (MEF), Carlos Fer­nández Valdovinos, mani­festó que Paraguay hoy se destaca por su solvencia y previsibilidad macroeconó­mica y por eso mantiene una posición financiera privile­giada en un escenario mun­dial complejo.

Esto a raíz de los datos actua­lizados del riesgo país (a mayo de 2025), el índice denomi­nado Emerging Markets Bond Index (EMBI), ela­borado por JP Morgan, que mide el grado de “peligro” que rige en un país para las inversiones extranjeras, y que posiciona a Paraguay con una de las más bajas de la región. Con 172 puntos básicos, nuestro país se ubica entre las economías más sóli­das de América Latina.

“Paraguay, por su solvencia y previsibilidad macroeconó­mica, mantiene una posición financiera privilegiada en un escenario mundial com­plejo. Su prima de riesgo es de las más bajas en la región y ello permite financiamiento accesible para crear empleos para todos los paraguayos”, expresó el ministro Fernán­dez en su cuenta de X.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El nivel de Paraguay es infe­rior al promedio regional (América Latina) de 473 puntos básicos (PB), es supe­rado por Uruguay con 93 PB, Chile con 126 PB y Perú con 167 PB. Bolivia con 2.064 PB y Argentina con 703 PB, mues­tran una gran inestabilidad lo que aumenta la desconfianza del mercado.

¿QUÉ SIGNIFICA?

Según el ministro de Eco­nomía, este nivel bajo de riesgo país muestra que el Estado puede acceder a un financiamiento externo con tasas más bajas, lo cual atrae el capital extranjero y faci­lita las inversiones públicas como privadas.

En un contexto mundial desafiante para las econo­mías, especialmente las emergentes como la nues­tra, este nivel demuestra que Paraguay goza de una buena disciplina fiscal, una previsibilidad institucional y estabilidad macroeconó­mica. Sumado a eso, nues­tro país mejora su rostro ante los capitales extranje­ros porque en julio de este año se cumple 1 año de haber recibido el grado de inver­sión por parte de la califi­cadora de riesgo Moody’s Rating, tras décadas de transformación económica y fortalecimiento institu­cional.

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, felicitó al ministro de Eco­nomía y todo el equipo del Ministerio de Economía y Finanzas por el trabajo que realizan constantemente, reconociendo que este nivel de riesgo país es un logro de años de labor. “En un esce­nario mundial desafiante, Paraguay demuestra soli­dez. Mantenemos una de las primas de riesgo más bajas de la región, lo que abre camino a nuevas inversiones y más empleo para nuestra gente”, escribió Alliana en su cuenta de X.

Déjanos tus comentarios en Voiz