Un informe del Minis­terio de Trabajo, Empleo y Seguri­dad Social (MTESS) revela que 2.996.550 personas se encuentran actualmente ocupadas en el país, lo que equivale al 68,1 % de la población de 15 años y más.

Esta fuerza laboral presenta una composición diversa en cuanto a sexo, edad, nivel educativo, residencia y tipo de ocupación, según el reporte del Observatorio Laboral, con datos obteni­dos en la Encuesta Perma­nente de Hogares Continua (EPHC), correspondiente al cuarto trimestre de 2024.

Los principales indicadores que caracterizan el perfil del trabajador en Paraguay se dieron a conocer en el marco del Día del Trabajador, y del total de personas ocupadas, el 56,4 % son hombres y el 43,6 % mujeres. Un 65,4 % tiene menos de 45 años y el promedio de años de estudio alcanza los 10,5. En térmi­nos de distribución geográ­fica, el 64 % reside en zonas urbanas y el 36 % en áreas rurales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En relación con las caracte­rísticas del empleo, el 40,2 % trabaja en microempre­sas, lo que destaca la rele­vancia del emprendimiento y la pequeña escala produc­tiva en el mercado laboral.

Asimismo, el 56 % de las per­sonas ocupadas se desempeña en el sector del comercio y los servicios, y una proporción similar lo hace como vende­dores, operarios o en ocupa­ciones no calificadas. Por su parte, el 40,9 % pertenece al sector privado.

El promedio de horas trabaja­das semanalmente es de 43, y el ingreso mensual corriente asciende a G. 2.853.868 Estos datos permiten contar con una visión más precisa de la situa­ción laboral en el país y cons­tituyen una herramienta clave para orientar políticas públi­cas que favorezcan la forma­lización del empleo, el forta­lecimiento de las condiciones laborales y la inclusión en el mercado de trabajo.

Mipymes generan el 70 % del empleo en Paraguay

Representantes del sector indican que buscan avanzar en la formalización y dejar atrás la informalidad.

Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, destacó que el sec­tor representa alrededor del 70 % del empleo en Paraguay. Sin embargo, uno de los desa­fíos que enfrenta es la alta tasa de informalidad. Espera que con la nueva Ley de Mipy­mes se pueda potenciar a los rubros del sector para que se avance hacia la formalización. En el marco del Día del Tra­bajador, el representante de las mipymes habló sobre los desafíos que enfrenta actual­mente el sector. “Todos sabe­mos que el gran generador de empleos es el sector, pero hay una alta informalidad en el sector, sobre todo en la microempresa”, dijo. Agregó que se debe trabajar en la for­malización de las mipymes para garantizar que el empleo que genera el sector en nues­tro país también se encamine hacia la formalidad laboral.

Tavella explicó que dentro del mercado siempre se habla de la informalidad en el sector de las microempresas y de los emprendedores; sin embargo, no se analizan o no se explican las razones del fenómeno. El 80 % de las mipymes en Para­guay, microempresas, es decir, alrededor unos 400 mil. “De estas 400 mil tenemos más de 220 mil que apenas factura G. 10 millones. Evidentemente una empresa que factura esa suma es difícil que esté en la formalidad porque los cos­tos de la formalidad son altos. En el caso de que contrate a alguien, tampoco lo va a hacer de forma legal por los costos que tiene”, refirió. Resaltó las medidas que contempla la nueva normativa, que intro­duce modificaciones impor­tantes a la legislación anterior, y que permitirá, entre otras cosas, implementar modali­dades laborales diferenciadas. “La nueva ley va a permitir que pueda pagar un salario dife­renciado, hacer un aporte a la seguridad social diferenciado y también realizar un trato de trabajo diferenciado”, señaló.

Gobierno busca formalizar con Emplea Py Joven

El programa de empleo juvenil estará dirigido para aplicarse en las mipymes.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) anunció que el Gobierno llevará adelante la primera política pública de empleo juvenil del Para­guay. Se trata del programa Emplea Py Joven, por la cual el Estado se hará cargo de la seguridad social de los jóve­nes que obtienen su primer empleo y estará dirigida a micro, pequeñas y media­nas empresas (mipymes). La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dijo que el Estado buscará fomentar el trabajo juvenil formal en las mipy­mes, encargándose de cubrir el gasto de seguridad social de todo joven que busque su primer empleo en las empre­sas inscriptas en el programa. De acuerdo con la ministra, se observó que, por lo gene­ral, el primer empleo juvenil es en negro y buscan paliar esa situación. “Esta mañana tem­prano el presidente de la Repú­blica hizo el anuncio de uno de los programas más ambicio­sos que estuvimos trabajando en el Ministerio de Trabajo y es una de nuestras principa­les preocupaciones y por fin Paraguay va a tener su primera política de empleo juvenil”, destacó a la 1020 AM.

Con el programa Emplea Py Joven, el Estado atenderá una de las problemáticas conside­radas “más graves”, es decir, el trabajo en negro para los jóvenes que buscan su pri­mer empleo. “Está dirigida a las micro, pequeñas y media­nas empresas para que pue­dan contratar a los jóvenes que están dentro de la pla­taforma”, comentó. Especi­ficó que, con este programa, las mipymes solo pagarán G. 69.000 por la seguridad social de sus jóvenes empleados, en lugar de los G. 461.721 hoy vigentes. La cobertura será por cada joven durante un año y también cada empleado que esté bajo este régimen deberá recibir capacitación tanto en el Servicio Nacional de Pro­moción Profesional (SNPP) o en el Sistema Nacional de For­mación y Capacitación Labo­ral (Sinafocal).

Déjanos tus comentarios en Voiz