La maquila en Para­guay crece a ritmo sostenido y al cierre de marzo, unas 320 industrias operan bajo este régimen que busca consolidarse como uno de los principales expor­tadores del país. La Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), que recientemente cumplió 25 años de existencia, señala que mensualmente el sector se expande 10 % en proyec­tos aprobados para maquila.

La presidenta de Cemap, Carina Daher, destacó que Paraguay se posiciona como uno de los principales expor­tadores de manufactura de la región, y anunció que con­templan una visión reno­vada que apunta hacia una Maquila 2.0, enfocada en una transformación digital e incorporación de inteligen­cia artificial en los procesos productivos. Esto incluirá a la par capacitaciones de los recursos humanos para mantener la competitividad en calidad, eficiencia y tec­nología.

“Queremos llevarlo al siguiente nivel y volverlo una Maquila 2.0, donde hablemos ya más de tecnología en los procesos, aggiornarnos a todo lo que está viniendo con inte­ligencia artificial y así tam­bién seguir mejorando y seguir siendo competitivos”, dijo Daher a la 1330 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Igualmente, Daher señaló que la maquila en Paraguay permite diversificar la oferta exportadora y que buscan ampliar sus horizontes más allá de los textiles y autopar­tes con la incorporación de la metalurgia, el plástico y los servicios tecnológicos.

“La mano de obra paraguaya no está encasillada en ser netamente confeccionista o trabajar en las autopartes, sino que tenemos flexibili­dad y gran capacidad de poder ingresar a diferentes rubros por la población joven que tenemos, nuestros jóvenes quieren producir”, destacó.

EMPLEA A 32.500 PERSONAS

En cuanto al empleo, la pre­sidenta del gremio maquila­dor refirió que actualmente emplean más de 32.500 personas de forma directa y que un 44 % de la fuerza laboral está compuesta por mujeres. “Somos un sector que apoya mucho el trabajo femenino así como el juve­nil”, aseguró.

Consultada sobre los princi­pales mercados de la maquila en Paraguay, Daher señaló que lidera Brasil debido a la proximidad, pero que países como Argentina, Chile, Boli­via, Estados Unidos y algu­nos países asiáticos van con el tiempo aumentando sus volú­menes de compra de manu­factura nacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz