La situación de las llu­vias que inundaron los caminos en el Chaco tuvieron su impacto en el pre­cio final de la carne. Desde la Asociación Rural del Para­guay (ARP) explican que la problemática logística hizo que el faenamiento de cabe­zas de ganado se reduzca entre 40.000 a 50.000, lo que implica alrededor de 60.000 planchas de costillas menos para el mer­cado interno. Martín Filártiga, secretario general de la ARP, explicó al programa “Cuenta final” de Universo 970 AM/Nación Media, que el precio de la carne para el consumi­dor final se está incremen­tando debido a problemas en el transporte de ganado desde las zonas afectadas del Chaco a los frigoríficos. “Lo que está ocurriendo es que las lluvias que tuvimos en el Chaco fue­ron tan abundantes que no tenemos caminos para hacer llegar el ganado a las indus­trias”, explicó.

Según el ganadero, entre 40.000 y 50.000 anima­les menos se faenan debido a esta problemática. Añadió que, comparando con abril de 2024, la diferencia es de alre­dedor de 30.000 faenamien­tos menos, lo que se traduce en, por ejemplo, 60.000 plan­chas de costilla menos dispo­nibles en el mercado interno. Filártiga recordó que los cor­tes de exportación son úni­camente aquellos sin hueso, y que estos quedan en el mer­cado interno. “Es importante recalcar que todos los cortes populares, todos los cortes con hueso, se quedan en el mercado local. No exportamos ni un kilo de cortes con hueso a ningún destino. Los cortes de mayor precio, mayor calidad, también están escaseando por esta baja en la oferta”, explicó.

Aclaró que el sector productor es tomador de precios así como el sector comercial, por lo que puso a la industria como la res­ponsable de configurar los pre­cios. “Dentro de la cadena de la carne, los dos extremos de la cadena, por un lado los produc­tores y por otro lado los consu­midores, somos tomadores de precios. Si bien cada produc­tor tiene un algún pequeñísimo juego de muñeca de negociación con la industrial, básicamente es la industria la que nos dice lo que nos pueden pagar por nues­tro ganado”, sostuvo Filártiga. Reconoció que los precios reci­bidos de parte de la industria mejoraron, pero que la situa­ción actual es un problema de oferta y demanda, agudizado por las inundaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Explicó que los precios inter­nacionales también tuvieron una mejora, ejemplificando las exportaciones a Estados Unidos, Chile y Taiwán. “Para toda la cadena de la carne hay muchos factores favorables que hicieron que desde hace unos meses pueda mejorar el pre­cio al productor, que es lo que veníamos reclamando hace cuatro o cinco años, que venía­mos con precios que nosotros considerábamos injustos. Hay ganado terminado, lo que no hay son caminos para hacer llegar el ganado a la industria”, expresó.

HATO EN LA REGIÓN ORIENTAL

Consultado sobre el hato gana­dero y la cantidad de cabezas que aporta la región Oriental, Filártiga explicó que la gran mayoría, entre un 60 y 70 % del ganado para faenamiento pro­viene del Chaco paraguayo, y que la región Oriental se dedica más a la cría que al engorde. “Un 60 a 70 % del ganado está hoy en la región Occidental, además de eso, departamen­tos como Ñeembucú y Misio­nes están destinados a la cría, no al engorde. Puede ser que hoy la región Oriental no tenga problemas logísticos y surta a la industria de manera regu­lar, pero el 60 a 70 % del ganado está en la región Occidental”, concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz