El Viceministerio de Mipymes anunció el lanzamiento de dos plataformas de financiamiento alternativo que permitirán a las mipymes acceder a crédi­tos de corto y largo plazo, para poder seguir operando sin la necesidad de esperar cobrar el costo de inversión. En princi­pio, el beneficio será para las mipymes que trabajan con las empresas ganadoras de las lici­taciones del programa Hambre Cero. El viceministro de Mipy­mes, Gustavo Giménez, dijo que una de las grandes necesida­des del sector es el acceso a dos tipos de productos financieros. “El primero tiene que ver con productos de corto plazo, para capital operativo. Hoy es muy fácil obtener un crédito para comprar un electrodoméstico o un auto, pero no se consigue un crédito que ayude a solven­tar los costos operativos de pro­ducción o compra de maquina­rias”, acotó.

Explicó que planean lanzar primero una plataforma de financiamiento alternativo que permitirá a empresarios del sector de las mipymes acce­der a financiamiento de corto plazo. Agregó que uno de los problemas que enfrentan las mismas al vender a empresas grandes o al Estado es que tie­nen plazos de pago de 60 o 90 días. “Para una mipyme eso es absolutamente inviable por­que tiene que pagar sus cré­ditos a los 30 días, pero cobra recién a 60 o 90 días; entonces, no hay forma de cuadrar eso”, señaló. Pero con la nueva plata­forma que será lanzada, lo que se busca es dar a las mipymes un respiro mientras aguar­dan el cobro por sus produc­tos vendidos. “Con esto quere­mos ofrecerles una plataforma donde puedan registrar esas cuentas por cobrar y nosotros podamos descontar esos docu­mentos de manera inmediata, para que puedan afrontar ese tiempo de pago y seguir cre­ciendo”, aclaró.

La otra plataforma apunta a un crédito de largo plazo que busca facilitar a los empresa­rios del sector la adquisición de maquinaria, principal­mente. Se pretende actualizar el Fondo de Garantía del Para­guay (Fogapy) para agilizarlo e implementar planes de financiamiento con la Agen­cia Financiera de Desarrollo (AFD) para los empresarios del sector de las mipymes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz