Una de las ciudades más ricas en cul­tura y tradición del departamento Central es Itá. Se encuentra a casi 40 kiló­metros de Asunción, cono­cida por ser la “capital de la cerámica”, al igual que la “ciu­dad del cántaro y la miel”, con una riqueza histórica que nos remonta a épocas coloniales. Entre las principales activi­dades que reúne a miles de personas cada año se encuen­tra la festividad de San Blas en febrero, patrono de la ciudad, que dura 10 días. Durante esas casi dos semanas cuen­tan con ferias artesanales y gastronómicas donde existe un buen movimiento econó­mico para la ciudad.

Según precisó a La Nación/Nación Media, Amanda Bení­tez de Caputo, directora de Cultura de la Municipalidad de Itá, durante esos 10 días trabajan más de 150 personas de forma directa. Son 10.000 visitas registradas cada día de fiesta, es decir, 100.000 per­sonas visitan Itá en febrero, solo con esta festividad.

Esta es la iglesia de San Blas, patrono de Itá.FOTO: GENTILEZA

El festival del cántaro y la miel, desfile estudiantil en honor a la ciudad, Día del Niño, Día de la Juventud y el encendido de luces de la ciu­dad en Navidad, son otras de las actividades que movilizan a los ciudadanos a lo largo del año, siendo en febrero la tem­porada alta de recepción de turistas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Teatro Municipal de Itá Dr. Celso Bazán también es una joya cultural para los iteños, ya que es uno de los teatros más modernos del depar­tamento, y alberga grandes eventos con la llegada de artistas locales e internacio­nales.

En el lugar cuentan con una galería de arte donde exhi­ben las artesanías de los ite­ños, hechos en base a barro en cerámica. También tienen un museo dedicado a los excom­batientes iteños de la Guerra del Chaco, con fotos y reli­quias de la época.

ECONOMÍA

Respecto al movimiento económico en la ciudad, la directora de Cultura indicó que las principales activi­dades comerciales se basan en la agricultura, artesanía, cerámica y fabricación de ali­mentos derivados de la caña de azúcar, miel, entre otros comercios.

“Tenemos nuevas indus­trias que se van instalando en nuestra ciudad, como la metalúrgica, textil y varios comercios nuevos que están apostando por Itá. Como estamos a casi 37 kilómetros de Asunción, las empresas ven a nuestra ciudad como un buen lugar para invertir”, manifestó a LN.

En la ciudad, cuya densidad es de 265 kilómetros cuadra­dos, se registran 50 camas disponibles para hospedaje, entre ellos destacan el Hotel Platinum, Hotel Santa Isa­bel, Hospedaje Granja Eco­lógica - Arapoty. Respecto a la cantidad de habitantes, en el último censo realizado por el Instituto Nacional de Esta­dística (INE), se observó un total de 81.084 pobladores.

LAGUNA

La famosa Laguna de Yacarés tiene una leyenda popular detrás que se remonta de la época de la Guerra de la Triple Alianza.FOTO: GENTILEZA

La famosa Laguna de Yaca­rés tiene una leyenda popu­lar detrás. Según cuentan los residentes, en la época de la Guerra de la Triple Alianza, los ejércitos que pasaban por la zona, estaban sedientos y llegaban hasta la casa de una anciana en cuyo interior había un pozo, los soldados pidieron agua para beber y la anciana se negó a dárselos, no solo a ellos sino a todos los que pedían. En ese momento cayó un diluvio, que inundó toda la casa hasta que se formó una laguna. Es así que se formó la famosa y exótica laguna habi­tada por 80 yacarés que for­man parte del atractivo más llamativo de Itá.

CÁNTARO

Conocida como la “Ciudad del cántaro y la miel”, pues en la época de la reducción franciscana el fray Tomás de Aquino se dedicó a enseñar a las mujeres del lugar.FOTO: GENTILEZA

Itá es conocida y considerada como la “Ciudad del cántaro y la miel” ya que durante la época de la reducción fran­ciscana el fray Tomás de Aquino se dedicó a enseñar a las mujeres del lugar una nueva manera de subsisten­cia la cual consistía en elabo­rar vasijas de barro a la que dieron el nombre de cántaro. Por ende comenzaron a dedi­carse a elaborar más cántaros y venderlos. Además, era un elemento muy útil para man­tener el sabor y la frescura del agua mineral.

La ciudad también ofrece espacios naturales como el Cerro de Itá, un área ideal para caminatas y disfru­tar de vistas panorámicas. El lugar no solo destaca por riqueza cultural sino tam­bién por su hospitalidad y oferta gastronómica, con restaurantes que combinan lo mejor de la cocina tradi­cional paraguaya.

Déjanos tus comentarios en Voiz