El economista y presi­dente del directorio del Banco Basa, Ger­mán Rojas, destacó que Para­guay está ganando el terreno en la producción de alimen­tos, por lo cual es el momento de consolidarse. El desafío actual es mantener el están­dar ganado en los mercados del exterior, ya que traerá muchos beneficios al país.

“Yo estoy viendo mucho crecimiento de la actividad de pequeños productores, de empresas que se están diversificando sus activida­des hacia otros sectores que les está siendo mucho más rentable”, dijo a la 920 AM, lo cual nos exige que sea sus­tentable en el tiempo, afirmó el también exministro de Hacienda.

Rojas consideró que aten­diendo el contexto mundial debemos centrarnos y pro­yectarnos hacia adelante en ir diversificando e ir encon­trando nuestro lugar en el mundo en aquello que somos buenos de producir. “A noso­tros el mundo nos asignó la misión de producir alimen­tos. Eso lanza un desafío muy grande porque la pro­ducción de alimentos está muy difícil de sostener fun­damentalmente por el tema de los efectos climáticos”, mencionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Añadió que a pesar de ello empiezan a aparecer otros rubros de producción y gene­ración de ingresos de divisas al país. “Los bienes y servi­cios, se abrieron los nuevos mercados para carne, fue enorme la cooperación que hizo Taiwán en habilitar la carne porcina y eso es muy alentador”, añadió. Tras esto se cortó la cadena de producir solamente soja y exportamos la proteína que está regis­trando mucho crecimiento en el mercado asiático.

Así también, comentó que el panorama es alentador para el país tras el cierre del pri­mer trimestre del año, pese al reordenamiento de las rela­ciones entre todos los países en el mundo. “Nosotros nos mantenemos en un modelo que tenemos que ir revisando con el tiempo a los efectos de hacerlo sostenible en el tiempo”, dijo.

Esto, a los efectos de alentar a la creación, la promoción, y al impulso de las nuevas activi­dades que están comenzando a aparecer, que vayan comple­mentando el modelo que tene­mos que es bueno pero no es suficiente para lo que debe­ría ser el Paraguay hacia el futuro.

Déjanos tus comentarios en Voiz