Los aranceles anuncia­dos por el Gobierno de Estados Unidos no tendrían mucho impacto en los productos paraguayos, esto debido a que Paraguay tiene aranceles bajos para los productos estadouni­denses, según el analista Víc­tor Pavón. Mencionó que la política estadounidense será más aguda para aquellos paí­ses que tienen aranceles altos para sus productos.

Pavón explicó en el pro­grama “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la medida establecida por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles del 10 % a productos importados es una “medida espejo” con­tra las tasas impuestas sobre sus productos. En nuestra región, los aranceles están establecidos para nuestro país, así como Argentina, Brasil, Chile y otros.

Según Pavón, Paraguay no tiene aranceles altos para los productos norteameri­canos, lo que podría impli­car una afectación menor para nuestras exportacio­nes. “La afectación va a ser menor porque nosotros no les colocamos prácticamente aranceles a los Estados Uni­dos y el principio que estable­ció el presidente Trump da a entender que aquellos paí­ses que establecen aranceles a los productos norteameri­canos van a tener una medida espejo”, manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El analista explicó que la Unión Europea, por ejem­plo, colocó a Estados Unidos aranceles en el orden del 37 %, por lo que consideró que, en ese caso, se trata de una medida justificada de parte del gobierno de Trump. Sobre cómo debería reac­cionar Paraguay ante estas tasas, recomendó un actuar con prudencia y prestar aten­ción al escenario geopolítico.

“Paraguay es un país medite­rráneo y emergente, que está creciendo, y cualquier medida como la que está haciendo Brasil (responder con aran­celes a Estados Unidos) va a perjudicar al Paraguay. Tene­mos que buscar que las rela­ciones, especialmente con Estados Unidos, se hagan bajo el principio de reciprocidad, pero sin caer en radicaliza­ciones”, afirmó.

Si bien mencionó que las medidas de Estados Unidos tienen su justificación geopo­lítica, el analista apeló a un comercio exterior con pocos aranceles y menor carga impositiva. “No tenemos nunca que descartar el libre comercio, con pocos arance­les y cada vez menos impues­tos. Es lo que realmente pro­mueve el desarrollo de las naciones”, sostuvo.

Déjanos tus comentarios en Voiz