Según datos de la Dirección Nacio­nal de Ingresos Tri­butarios (DNIT) en 2024 se registró un total de 4.867 despachos por 361,9 millo­nes de litros de combusti­ble, una tendencia que ya se vio en años anteriores. Hoy, empresas paraguayas están reexportando combustible a Bolivia ante la crisis que atraviesa el vecino país por la falta de dólares que impo­sibilita la compra de combus­tible de otros lugares de abas­tecimiento.

De enero a marzo de 2025 se registran 628 despachos por un total de 50,7 millones de litros de combustible. El más reexportado a Bolivia es dié­sel tipo A, sobre naftas, y el tipo C. El gerente de Aduanas, Juan Olmedo, explicó que esto refleja una clara orien­tación hacia el transporte pesado y la logística necesa­ria para los envíos.

“Traer el hidrocarburo hasta las sedes de las compañías de combustible genera una competitividad, agregada a la logística necesaria para que desde San Antonio se pueda hacer un trabajo de trans­porte de camiones-tanques hasta la frontera con Bolivia, y su destino final”, expresó Olmedo a Unicanal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

NO INFLUYE EN LA DISPONIBILIDAD

Dijo que es muy probable que las empresas realiza­ron un análisis de costeo y que les resulta beneficioso realizar este negocio como modelo adicional. También aclaró que esto no influye en la disponibilidad de combus­tible en Paraguay, ya que es un agregado a lo que se venía trayendo.

Hoy los emblemas locales se abastecen entre un 15 % y 20 % del mercado boli­viano. El resto se abastece de Argentina y Brasil. Es decir que Bolivia representa un pequeño porcentaje del total en cuanto a distribu­ción de combustible. “Tam­bién hay que tener en cuenta que a esta operación de reex­portación, nosotros le damos una trazabilidad para garan­tizar que el producto que está saliendo del depósito adua­nero, efectivamente cruce la frontera paraguaya-boli­viana y se internalice en Boli­via. Tenemos que garanti­zar que ese combustible no salga y se vuelva a introdu­cir en Paraguay como contra­bando”, enfatizó el gerente de Aduanas.

Déjanos tus comentarios en Voiz